Los síntomas de fatiga suprarrenal, pueden ser indicativos de muchos trastornos y a menudo son pasados por alto por los médicos. Las suprarrenales influyen en muchas partes del cuerpo. Por lo que, los síntomas de la deficiencia, pueden imitar una serie de trastornos y no siempre son fácilmente reconocibles.
¿Qué es la fatiga suprarrenal?
El término, «fatiga suprarrenal» fue propuesto por el Dr. James L. Wilson, un naturópata y quiropráctico. Supuso que, una estimulación excesiva de las suprarrenales por estrés a largo plazo, conducía a elevación del cortisol.
El Dr. Wilson describe la progresión única durante todo el día de la siguiente manera:
- Te despiertas y no puedes funcionar sin una cantidad significativa de cafeína.
- Finalmente sientes un impulso de energía durante la primera parte del día.
- Luego tus niveles de energía se bloquean alrededor de 2 p.m., suben alrededor de 6 p.m. y caen de nuevo alrededor de 9 p.m.
- Tu energía finalmente vuelve a alcanzar su punto máximo a las 11 p.m.
El diagnóstico para esta condición es difícil. Porque, los niveles de cortisol suelen caer en lo que la medicina convencional llamaría «dentro del rango normal». Aunque, los síntomas son claros para aquellos que sufren de la condición.
Síntomas
Los estudios indican que los síntomas de fatiga suprarrenal incluyen:
- Condiciones autoinmunes
- Fatiga crónica
- Niebla cerebral
- Alopecia
- Desequilibrio hormonal
- Respuesta debilitada al estrés
- Resistencia a la insulina
- Mareos
- Disminución del deseo sexual/libido
- Mal humor e irritabilidad
- Depresión
- Pérdida muscular u ósea
- Dolencias en la piel
- Alteraciones del sueño/apnea del sueño
- Aumento de peso
- Antojos de comida dulce y salada
- Pérdida de apetito
Como puedes ver, hay una serie de síntomas que podrían estar relacionados con otros trastornos subyacentes. Incluyendo, algunos problemas de salud femeninos muy comunes.
Causas
Se trata de una afección en la que el cuerpo y las suprarrenales no pueden mantenerse al día con la enorme cantidad de estrés diario. Además, se cree que un episodio de estrés agudo o prolongado puede hacer que las suprarrenales se sobrecarguen. Y, luego, liberen cortisol de forma incorrecta. Los estudios creen que la fatiga suprarrenal puede ser causada por:
- Experiencias estresantes como la muerte de un ser querido, el divorcio o la cirugía
- Exposición a toxinas ambientales y contaminación
- Estrés prolongado debido a dificultades financieras, malas relaciones o ambiente de trabajo. Así como, otras condiciones que implican sentimientos de impotencia
- Pensamiento negativo y trauma emocional
- Falta de sueño
- Mala alimentación. Incluyendo, dietas de choque y nutrición inconsistente y falta de ejercicio
- Dolor
- Sensibilidades alimentarias
- Eventos adversos en la infancia
- Cirugía
- Dependencia de estimulantes como cafeína o bebidas energéticas
- Artritis reumatoide
- Diabetes/niveles de glucosa deteriorados
Tratamientos naturales
#1. Sigue una dieta específica para esta condición
En todos los casos, la dieta es un factor muy importante. Existe una serie de alimentos que ofrecen apoyo a la fatiga suprarrenal. Ayudando a, reponer la energía de estas glándulas para que tu sistema pueda volver a la salud completa.
Los alimentos que debes evitar incluyen
- Cafeína: Si debes tomar café o una bebida con cafeína, toma una cantidad limitada en la mañana antes del mediodía.
- Azúcar y edulcorantes: Esto incluye evitar el jarabe de maíz alto en fructosa, así como, edulcorantes artificiales. Además, evita los alimentos azucarados, los cereales, y los dulces.
- Carbohidratos: Muchas personas anhelan alimentos ricos en carbohidratos cuando están estresados. Debido a, que ofrecen una satisfacción momentánea, pero terminan sobrecargando más las glándulas suprarrenales. Así que, si estás estresado, intenta evitar los carbohidratos con gluten y almidón durante un período de tiempo.
- Alimentos procesados y microondas: La mayoría de los alimentos para microondas y ultraprocesados tienen muchos conservantes. Los cuales, son difíciles de digerir y desgastan el ciclo de energía y digestión de tu cuerpo.
- Carnes procesadas: Una sobrecarga de proteína puede estresar tus hormonas más de lo que podrías pensar, evítalas lo más posible.
- Aceites hidrogenados: Aceites vegetales como soja, canola y aceite de maíz son altamente inflamatorios. Y, pueden conducir a inflamación suprarrenal. Así que, trata de utilizar grasas buenas como aceite de coco, aceite de oliva, mantequilla orgánica o ghee.
Los alimentos que puedes consumir incluyen
- Coco
- Aceitunas
- Aguacate y otras grasas saludables
- Verduras crucíferas (coliflor, brócoli, coles de Bruselas, etc.)
- Pescado graso (por ejemplo, salmón capturado silvestre)
- Pollo y pavo de corral
- Caldo óseo
- Nueces, y almendras
- Semillas de calabaza, chía y lino
- Algas marinas
- Sal marina celta o del Himalaya
- Alimentos fermentados ricos en probióticos
#2. Suplementos y hierbas
Otro cambio importante para superar la fatiga suprarrenal es tomar los suplementos correctos usando hierbas de apoyo. Además, hay ciertas hierbas, especias y aceites esenciales que pueden ayudar a combatir la fatiga suprarrenal.
- Hierbas adaptogénicas ashwagandha, rhodiola rosea, schisandra y albahaca sagrada: La investigación muestra que ayudan a bajar los niveles de cortisol y mediar las respuestas de estrés dentro del cuerpo.
- Raíz de regaliz: Se ha demostrado que ayuda a aumentar la DHEA en tu cuerpo.
- Aceite de pescado (EPA/DHA): Hay un gran número de beneficios de complementar con aceite de pescado. Debido a que, contrarrestan una serie de síntomas y complicaciones relacionadas con la fatiga suprarrenal. Como, diabetes, disfunción mental, aumento de peso y ansiedad, por ejemplo.
- Magnesio: El magnesio es uno de los nutrientes necesarios para combatir la insuficiencia suprarrenal.
- Vitaminas del complejo B: La deficiencia de vitamina B12 está asociada con estrés en la corteza suprarrenal. Por lo que, puede servirte tomar un suplemento vitamínico de complejo B de alta calidad.
- Vitamina C: La vitamina C parece minimizar los efectos del estrés en las personas.
- Vitamina D: Mantiene la homeostasis entre el magnesio y el fósforo en el cuerpo.
- Selenio: Su deficiencia afecta de forma negativa la función de estas glandulas.
#3. Reduce el estrés
- Descansa tanto como sea posible.
- Duerme de 8 a 10 horas por noche.
- Evita quedarte despierto hasta tarde, idealmente, antes de las 10 p.m.
- Ríete y haz algo divertido todos los días.
- Minimiza el trabajo y el estrés relacional, todo lo que sea posible.
- Come en un ciclo de alimentos regular y reduce tu adicción a la cafeína y el azúcar.
- Hacer ejercicio.
- Evita a las personas negativas.
- Tómate un tiempo para ti (hacer algo relajante).
- Busca consejo o apoyo para cualquier experiencia traumática.
#4. Recuperación
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse? No es una pregunta fácil de responder. Porque, nunca se ha estudiado el tiempo de recuperación de la fatiga suprarrenal.
Para una recuperación suprarrenal completa, puedes esperar que tome:
- 6-9 meses por fatiga suprarrenal menor
- 12-18 meses por fatiga moderada
- Hasta 24 meses por fatiga suprarrenal grave
El mejor enfoque es hacer cambios sólidos en tu estilo de vida para obtener resultados duraderos. Algunas personas notan una diferencia en su bienestar general después de sólo unas semanas de cambiar sus alimentos.