Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Prevenir y tratar el acné debido a la mascarilla

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Maskne, es el término utilizado para describir el acné causado por el uso de la mascarilla, descubre como prevenirlo y tratarlo.

Muchos de nosotros nos estamos acostumbrando a tener una mascarilla durante todo el día, y a estas alturas, hayas notado brotes alrededor de tu nariz y boca. Bueno, resulta que estás tratando con «maskne», un nuevo término utilizado para describir el acné causado por el uso de una mascarilla.

¿Sabes esa sensación sudorosa, pegajosa y húmeda que tienes después de usar una mascarilla durante unas horas? Sí, es realmente un caldo de cultivo para las bacterias que pueden obstruir tus poros y causar brotes.

Pero no te preocupes, ciertamente hay remedios caseros para esto que puedes usar para mejorar y mantener tu piel fresca, incluso si nadie puede verla.

¿Qué es Maskne?

Es una forma específica de acné que se desencadena por la fricción o la presión sobre la piel de ropa pesada o el equipo de protección.

Si has estado usando una mascarilla durante todo el día, es posible que notes brotes en áreas en las que la esta hace contacto con tu piel, como la nariz, las mejillas y la barbilla.

Además de maskne, usar una mascarilla ajustada durante varias horas al día también puede conducir a eczema o piel seca y con picazón.

¿Por qué las mascarillas aumentan los brotes?

Para empezar, la mascarilla atrapa el sudor, la suciedad, el aceite y la humedad, que se pegan en la piel durante todo el día.

Cuando las bacterias se forman debajo de la mascarilla, se pueden empujar hacia la piel con fricción, que es causada por la máscara que se presiona en la cara. Esto causa un aumento de la inflamación y puede desencadenar el acné.

Cómo prevenirlo y tratar el acné por mascarilla

#1. Lávate la cara

Asegúrate de lavarte la cara antes de ponerte una mascarilla y después de quitártela. Esto reduce la cantidad de bacterias que pueden causar brotes. Opta por un limpiador facial que no seque ni irrite tu piel.

Si estás comprando un limpiador, lee cuidadosamente las etiquetas de los ingredientes y evita cualquier producto que contenga sustancias toxicas, como aluminio, acetato de retinilo, parabenos y polietileno.

#2. Exfoliar

Eliminar las células muertas de la piel y las bacterias de la cara es clave para prevenir y tratar este problema. La mejor manera de hacerlo es exfoliar la superficie de tu piel al menos una vez a la semana para eliminar la acumulación y limpiar tus poros.

Puedes hacer fácilmente tu propio exfoliante casero con ingredientes de la cocina. Necesitarás un ingrediente arenoso, como sal marina, azúcar moreno o avena molida. También necesitarás una base, como el aceite de coco. Mézclalos y masajéalos en tu piel suavemente. Luego enjuaga y sécate con palmaditas.

#3. Utiliza una crema hidratante natural

Hidratar la piel antes de ponerte una mascarilla hace dos cosas: Evita la sequedad y la picazón que a veces se producen cuando se usa una mascarilla ajustada, y crea una barrera física que protege la piel de las bacterias.

El aceite de coco es una excelente crema hidratante para la piel, y contiene ácido láurico, que ha mostrado efectos antibacterianos. Simplemente calienta el aceite de coco en tus manos y masajea en tu piel.

#4. Usa poco maquillaje

Para deshacerte de las espinillas que están apareciendo debajo de tu mascarilla, trata de usar poco maquillaje por un tiempo. Si por lo general te aplicas una base en tu cara, considera no usarla los días en que usarás la mascarilla.

Usar una máscara para un viaje rápido al supermercado no debería tener un gran impacto, pero si la usas durante muchas horas y tienes la base debajo, puede atrapar bacterias en tus poros y empeorar tu acné.

#5. Corta los alimentos que promueven el acné

Si estás experimentando brotes, incluso si es por la mascarilla, tu piel te agradecerá cuando cortes los alimentos más comunes que promueven el acné. Los mayores culpables incluyen azúcar, alimentos procesados, alimentos fritos, lácteos convencionales y bebidas alcohólicas.

Asegúrate de consumir muchos alimentos ricos en nutrientes, coloridos e integrales. Algunos de los mejores para el acné incluyen:

  • Alimentos ricos en probióticos
  • Fibra
  • Proteínas orgánicas (como la carne de res alimentada con pasto, pollo orgánico y salmón capturado en la naturaleza) y
  • Vitamina A (como espinacas, col rizada, zanahorias y batatas).
#6. Toma probióticos

Probablemente has oído hablar de probióticos para la digestión y la salud intestinal, pero ¿qué pasa con el acné? La investigación sugiere que los probióticos orales y tópicos tienen potencial en el tratamiento del acné, así como la desaceleración de los signos de envejecimiento de la piel.

#7. Usa una mascarilla limpia

No dejes la mascarilla en el coche o bolso, tampoco usarla una y otra vez durante toda la semana. ¿Adivina qué está pasando dentro de esa mascarilla aparentemente limpia? Acumulación de bacterias, a lo grande. Luego vuelven a tu cara, reexponiéndote a las bacterias, la humedad y las células muertas de la piel.

Si tienes una máscara de tela, lávala después de cada uso. Tal vez obtener dos o tres de ellas para que puedas cambiarla. Si usas mascarillas desechables, toma una nueva todos los días.

Riesgos y efectos secundarios

El maskne está demostrando ser real en estos días, ten en cuenta que hay otros factores de estilo de vida y dietéticos que contribuyen a los brotes.

Si notas espinillas acuérdate que pueden ser causadas por estrés, cambios en la dieta o pasar demasiado tiempo al sol. De cualquier manera, muchas de estas medidas preventivas funcionarán para mejorarte, pero asegúrate de priorizar el autocuidado durante estos tiempos difíciles.

Conclusión del acné por uso de la mascarilla

  • Maskne es una forma específica de acné que se desencadena por la fricción o la presión sobre la piel de la ropa pesada o el equipo de protección. En este caso, es causado por el uso de una mascarilla o cubierta de la cara.
  • Cuando usas una mascarilla durante un período prolongado de tiempo, la humedad, el aceite, la suciedad y las bacterias pueden acumularse debajo y causar brotes en tu cara.
  • El uso de enfoques suaves y naturales para prevenir y tratar el acné. Asegúrate de mantener tu piel limpia, hidratada y sin maquillaje cuando sea posible. No te olvides de tu dieta, tomar probióticos, y nunca usar una mascarilla sucia o usada.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.