Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Dieta flexitariana, mejora tu salud adoptándola

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

La dieta flexitariana es mayoritariamente vegetariana, pero a veces incluyen carne, pescado o aves de corral. Son a menudo descritos como vegetarianos con beneficios.

Muchas veces, las dietas se basan en lo que no puedes comer. Veganismo: nada de productos animales. Vegetarianismo: adiós filetes y alitas de pollo. Sin gluten: hasta luego, granos. Paleo: ni siquiera mires ese queso.

Así que aquí hay un poco de aire fresco cuando en lugar de ser super restrictiva, le añade un poco de margen de maniobra a tu vida. Entra en el mundo de los flexitarianos.

Entonces, ¿Qué es una dieta flexitariana?

Son justo eso: flexibles. En lugar de comprometerse con una dieta a tiempo completo, basada en plantas. Los flexitarianos se centran en comer alimentos integrales como frutas, verduras, cereales y lácteos.

La cantidad de carne que consumen varía: algunos pueden pasar seis días comiendo sin carne y luego disfrutar de un asado dominical. Mientras que otros pueden comer una pequeña cantidad de carne unos días a la semana.

Para las personas que no se comprometen a dejar las hamburguesas o el pescado por completo. Pero, quieren mejorar su salud o reducir el impacto ambiental de comer carne y pescado. La dieta flexitariana, ofrece una alternativa.

Pero, ¿es convertirse en un flexitariano la opción correcta para ti? Echemos un vistazo. 

Los 4 grandes beneficios

#1. Puedes hacer que funcione para tu familia

Uno de los mayores beneficios de la dieta flexitariana, es que no hay reglas rígidas. Es en gran medida un cambio de mentalidad. En lugar de centrarse en no comer carne, el flexitarismo enfatiza más en verduras y frutas.

Un enfoque en la reducción de la ingesta de carne y pescado significa que las familias gastan menos en sus presupuestos de comida. Conocemos los peligros de las carnes baratas: pueden causar inflamación. Y, tienen altos niveles de sustancias químicas que causan cáncer.

#2. Cosecharás los beneficios de los productos animales

Seguir una dieta Flexitariana significa que disfrutarás de los beneficios saludables de una dieta basada en plantas. Sin escatimar en los beneficios nutricionales que ofrecen los productos animales.

Al permitir que pequeñas cantidades de productos animales entren en tu dieta, te aseguran que estás recibiendo suficiente proteína. Y dado que la proteína mejora la masa muscular, estabiliza el azúcar en la sangre. Y, además, mantiene los huesos fuertes y ralentiza el envejecimiento, definitivamente quieres de ella lo suficiente.

Ser flexitariano también significa que puedes cosechar los beneficios que provienen de comer pescado capturado salvajemente. Son la mejor fuente de ácidos grasos omega-3.

#3. Mejorará tu salud

Una dieta en alimentos integrales, que limita la carne, y elimina los alimentos refinados y procesados, tiene beneficios para la salud.

La investigación muestra, que las dietas basadas en plantas son intervenciones rentables y de bajo riesgo. Que pueden reducir el índice de masa corporal, la presión arterial, HbA1C y los niveles de colesterol.

#4. Reducirás el impacto ambiental

No se puede exagerar: comer menos carne afecta el medio ambiente. En comparación con las plantas, el ganado requiere mucho más comida, agua, tierra y energía para crecer.

Cómo convertirse en un flexitariano

Si adoptar una dieta flexitariana suena como la elección correcta para ti y tu familia, es fácil comenzar.

#1. Come más alimentos a base de plantas

Para asegurarte de que estás recibiendo todos los nutrientes, intenta incorporar jugos vegetales en tus mañanas. Los batidos caseros también se pueden mezclar en frutas y verduras.

También puedes combinar las comidas con una ensalada simple que incluya frutas dulces como mangos con vegetales de hojas verdes. Las verduras finamente cortadas en cubos también son maravillosas cuando se añaden a las salsas.

#2. Come menos carne

Convierte la carne en un condimento para tus comidas, o limítala solo a esa comida dominical. Haz que una libra de carne de res dure 10 porciones en lugar de cuatro. O, cocina en una olla gigante donde te asegures de que las verduras cuadrupliquen la cantidad de carne, por ejemplo.

#3. La calidad cuenta

Asegúrate de que la carne que comes es de la mejor calidad: pollo de corral, carne de res alimentada con pasto, pescado silvestre, etc. Y aléjate de las carnes procesadas como salami, salchichas y, sí, tocino. Al comprar productos animales como carnes o lácteos, compra la más alta calidad que tu billetera permita.

Una dieta a base de pasta, y papas fritas definitivamente reducirá tu ingesta de carne, pero te dejará sintiéndote terrible. De hecho, ha habido un aumento en la cantidad de los llamados alimentos ultraprocesados. Que, conforman el 60 por ciento de la dieta promedio de las personas de ahora. Incluyen cenas congeladas (sí, que incluye pizza), todas las gaseosas (¡incluso las de dieta!), pasteles y galletas, y mucho más. Elije alimentos vegetales que estén lo más cerca posible de su estado natural.

#4. Obtén los nutrientes adecuados

Si estás recortando productos animales, hay algunos nutrientes que debes asegurarte de que tienes suficiente cantidad de ellos:

  • Vitamina B12: Los alimentos animales son las mejores fuentes de esta vitamina.
  • Hierro: Niveles saludables de hierro previenen la anemia, y mantienen las funciones del cerebro. Además, apoyan el desarrollo y crecimiento del cuerpo.

Pensamiento final

Si estás buscando una dieta que mejore tu salud, se ajuste al presupuesto familiar y haga una diferencia para el medio ambiente. Seguir una dieta flexitariana podría ser la respuesta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.