
- Naturalmentehn
- Naturalmentehn
- Lun - Sáb:7:30 - 18:30
Médico
Las terapias con luz roja han avanzado mucho, pero ¿realmente funcionan? Los estudios clínicos muestran que sí. Que estas tienen capacidades curativas, gracias a la forma en que estimulan los sistemas endocrino e inmunológico.
Se le ha descrito con varios nombres, como terapia láser de bajo nivel, bioestimulación (BIOS), y estimulación fotónica. Además, ahora está aprobada por la FDA para el tratamiento de dolor crónico articular y heridas de lenta curación.
Implica emitir longitudes de onda de luz roja de baja potencia directamente a través de la piel. Aunque, este proceso no se puede sentir y no es doloroso porque no produce calor. Se sabe que, puede ser absorbida por la piel hasta una profundidad de unos ocho a 10 milímetros. Y, es en este momento, en el que tiene efectos positivos sobre la energía celular. Así como, en múltiples procesos metabólicos y del sistema nervioso.
Una investigación demostró que reduce los síntomas de los pacientes con cáncer, como el dolor causado por la radiación o la quimioterapia. El estudio también demostró que, libera energía de onda larga en forma de fotones, lo que estimula la curación celular.
Actualmente también se utiliza para el tratamiento de tumores cerebrales pediátricos, heridas o infecciones de curación lenta. Además de ayudar, esta luz roja, en las úlceras cutáneas diabéticas y quemaduras graves.
Se sabe que la luz en el rango espectral de 600 a 1300 nanómetros es útil para promover la cicatrización de heridas. Así como, la reparación de tejidos y el rejuvenecimiento de la piel. Aunque, lo hace por un mecanismo de acción diferente al láser.
La terapia con luz roja, estimula los procesos regenerativos en la piel a través de una mayor proliferación, migración y adhesión celular. Y, también regenera fibroblastos, queratinocitos y modula las células inmunitarias, todas ellas encontradas en la piel.
Este estudio demostró la eficacia y la seguridad de la terapia con luz roja para promover el rejuvenecimiento de la piel. Así como, el aumento del colágeno intradérmico. El estudio concluye que, es seguro, no ablativo, no térmico y atraumático de la piel con altas tasas de satisfacción del paciente.
Otro efecto es revertir la pérdida de cabello y estimular el crecimiento del folículo. Los resultados son mixtos, pero una porción moderada de pacientes ha tenido resultados positivos.
Una revisión sobre la luz roja en la artritis reumatoide concluyó que: “Podría considerarse como tratamiento a corto plazo para aliviar el dolor y la rigidez matutina en pacientes con AR. Particularmente, porque tiene pocos efectos secundarios”.
Otro estudio demostró la efectividad de esta, en el tratamiento del dolor agudo de cuello. Y, su efectividad de hasta 22 semanas después de finalizar el tratamiento «.
Otra forma de explicar los beneficios de la luz roja es a través de la lente de la medicina oriental. Pregúntale a un practicante de Medicina Tradicional China cómo esta ayuda a mejorar la salud, la inmunidad y la recuperación. Y, es probable, que la compare con el mecanismo de acción de la acupuntura:
Se ha demostrado que la luz roja es energizante y mejora los estados de ánimo al aumentar la confianza en sí mismo. Así como, la positividad, la pasión, la alegría, la risa, la conciencia social, las habilidades de conversación y la estimulación sensorial.
Aunque es muy bien tolerada, sigue siendo controvertido si puede ayudar a todos los pacientes. Una dificultad es, identificar qué rangos de luz son óptimos para tratar diferentes condiciones de salud y diferentes pacientes. Algunos estudios han encontrado que puede causar reacciones negativas cuando se utiliza una dosis inadecuada.
Horario:
Lunes a Sábado
8:00 a.m. - 5:00 p.m.