Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

12 Beneficios de Comer Melón

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

El melón proporciona una gama de antioxidantes, fitonutrientes y electrolitos que ha mostrado tener múltiples beneficios para la salud. Los nutrientes se pueden ver en su color naranja intenso. Pueden ayudar a prevenir el estrés oxidativo además de una amplia gama de enfermedades inflamatorias.

Este contiene dos fitonutrientes protectores especiales: carotenoides y cucurbitacinas. Estos son dos poderosos antioxidantes están relacionados con la prevención del cáncer, problemas de corazón y neurodegenerativos. También ayudan a detener el daño de los radicales libres y retardan el proceso de envejecimiento.

Las calorías del melón son bajas, pero los nutrientes son altos. La vitamina A, dentro de él, es un antioxidante que mejora la visión y la piel, aumenta la inmunidad y reduce la inflamación. Junto con la vitamina C, son esenciales para mantener la salud de las membranas mucosas, la célula y prevenir el daño del ADN.

De él, también se extrae una enzima llamada superóxido dismutasa (SOD). Este es un fuerte antioxidante que se encuentra principalmente en la cáscara. Y que juega un papel vital como un antioxidante líder que defiende el cuerpo del estrés oxidativo. Además de esto, las semillas proporcionan ácidos grasos omega-3 y, de hecho, ¡son comestibles!

Beneficios para la salud de comer melón

#1. Gran fuente de vitamina A y vitamina C

Gracias a su alto suministro de vitamina A y vitamina C, el melón ayuda a detener el daño de los radicales libres al combatir el estrés oxidativo. Según la investigación, la prevención de enfermedades es uno de los principales beneficios que se puede lograr aumentando el consumo de frutas y verduras ricas en carotenoides.

Contiene dos tipos de antioxidantes de vitamina A llamados betacaroteno y alfa caroteno. Debido a que contiene estos dos carotenoides, también contiene algunos de sus derivados, como luteína, beta-criptoxantina y zeaxantina.

La literatura habla sobre los efectos de estos antioxidantes y otros carotenoides en enfermedades crónicas, sobre todo en relación en la forma en que pueden reducir la inflamación. La inflamación y el daño de los radicales libres están vinculados a la formación de diversas enfermedades. Por lo tanto, consumir melón es una excelente manera de luchar contra las condiciones relacionadas con la edad.

#2. Combate el cáncer con poderosos fitoquímicos

El melón es una rica fuente de flavonoides antioxidantes, como el betacaroteno, la luteína, la zea-xantina y la criptoxantina. Estos protegen las células y otras estructuras del daño al ADN y del estrés causado por los radicales libres.

Los estudios muestran que los antioxidantes y las cucurbitacinas dan como resultado la apoptosis de las células cancerosas. Esto hace que esta fruta sea un alimento potencial para combatir el cáncer. 

Se cree que estos compuestos tienen efectos apoptóticos porque pueden ingresar al núcleo de la célula donde se almacena el ADN y activan proteínas apoptóticas que destruyen las células dañinas.

Además, muchos estudios muestran que consumir grandes cantidades de frutas y verduras ricas en vitamina A y vitamina C es una de las mejores formas de prevenir la mutación celular. Incluir cinco o más frutas y verduras en tu dieta diaria puede ayudar a protegerte del cáncer de pulmón, colon, próstata y cavidad oral.

#3. Tiene propiedades antiinflamatorias

Los estudios muestran que, niveles bajos de proteína C reactiva (PCR) están presentes en la sangre de personas que tienen un consumo alto de melón y otras frutas. Dado que la PCR es un marcador usado para evaluar los niveles de inflamación, esto nos muestra que esta fruta detiene la inflamación y las respuestas autoinmunes que pueden provocar enfermedades.

#4. Puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón

Muchos problemas relacionados con el corazón, como el colesterol y la presión arterial alta y el riesgo de infarto o ACV, comienzan con una inflamación crónica y estrés oxidativo crónico.

Numerosos estudios han relacionado un mayor consumo de verduras y frutas como el melón con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

#5. Aumenta la inmunidad

Los carotenoides que se encuentran en el melón pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico y prevenir infecciones. Un carotenoide específico, el betacaroteno, tiene la reputación de aumentar la inmunidad. La investigación sugiere que el betacaroteno puede mejorar la función de las células inmunitarias. Esta es la razón por la que es tan útil para combatir no solo enfermedades comunes, sino también para prevenir el cáncer.

#6. Ayuda a la recuperación muscular y la resistencia

El potasio que se encuentra en el melón es un nutriente importante para los atletas o aquellos que son especialmente activos. Se considera un vasodilatador porque relaja los vasos sanguíneos. Esto reduce la presión arterial y protege contra los calambres musculares. También permite una recuperación muscular más rápida y reduce el estrés en el cuerpo a medida que desarrolla músculo, fuerza y ​​resistencia.

#7. Protege la salud ocular

El melón brinda nutrientes que juegan un papel en la protección de la salud ocular. Dentro de estos, están incluidos el betacaroteno, la vitamina A, la vitamina C, la luteína y la zeaxantina.

La zeaxantina, por ejemplo, es un carotenoide que se absorbe en la retina del ojo, donde se cree que proporciona antioxidantes y funciones protectoras de filtrado de la luz ultravioleta.

Un estudio muestra un vínculo entre los antioxidantes y los carotenoides del melón y la reducción de la degeneración macular relacionada con la edad.

#8. Protege la salud de la piel

Los alimentos de color naranja, como las zanahorias, la calabaza y, por supuesto, el melón, también son fuentes ricas en carotenoides. Los carotenoides pueden reducir el riesgo de cáncer de piel. Algunos estudios incluso apuntan a que el betacaroteno es capaz de disminuir los efectos de las quemaduras solares.

#9. Bueno para la digestión

El melón es una fruta hidratante porque tiene un alto contenido de agua. Su alto porcentaje de agua ayuda al tracto digestivo a mantener la hidratación, desintoxicar el cuerpo y expulsar las toxinas y desechos. También se sabe que es fácil de digerir y no contiene FODMAP. Los FODMAPS son carbohidratos difíciles de digerir que están relacionados con el síndrome del intestino irritable y otros trastornos digestivos.

#10. Ayuda al cuerpo a desintoxicarse

Los alimentos ricos en agua como los melones pueden ayudar a aliviar los síntomas incómodos de la mala digestión, como la distensión abdominal. Además, el potasio presente en él, hace que tu corazón bombee sangre a los riñones para filtrar la sangre mientras ayuda a equilibrar los niveles de hidratación dentro del cuerpo. Todas estas son cosas útiles cuando intentas desintoxicarte.

#11. Restaura el nivel de pH del cuerpo

Además, se considera un alimento alcalino. Esto significa que pueden ayudar a que el nivel de pH del cuerpo vuelva a su nivel natural. Algunos expertos creen que es mucho más difícil desarrollar enfermedades en un ambiente alcalino, en comparación con un sistema más ácido. Por lo que comer melón puede proteger tu cuerpo de la inflamación.

Una revisión científica concluye que una dieta alcalina puede tener varios beneficios, entre ellos:

  • Beneficios para la salud ósea, disminución del desgaste muscular y reducción de enfermedades crónicas, como la hipertensión.
  • Un aumento en la hormona del crecimiento.
  • Aumento del magnesio intracelular y la activación de la beneficiosa vitamina D.
  • Mejora de la eficacia de algunos agentes de quimioterapia.
#12. Bajo en calorías y ayuda a apoyar la pérdida de peso

El melón contiene alrededor de 54 calorías por taza. También tiene un alto contenido de agua y varios nutrientes, lo que lo convierte en una gran adición a cualquier plan de pérdida de peso. Además, tiene una alta densidad de nutrientes, por lo que ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud.

Las personas que siguen una dieta baja en calorías a veces pueden tener deficiencia de nutrientes, mala digestión, baja inmunidad y debilidad. Por lo que, agregar melón a su dieta puede ayudar a equilibrar estos riesgos.

Cómo Escoger un Buen Melón

Hablemos de cómo elegir un melón para obtener el mejor en términos de calidad y sabor. Para juzgar la madurez y el sabor, puedes buscar algunas cosas:

  1. Sin romperlo, toma el melón y mira su piel. Debes evitar uno con muchas grietas y grandes manchas de decoloración.
  2. Evita la piel que se ve blanca debajo de la textura similar a una telaraña en la superficie.
  3. Busca uno que se sienta pesado para su tamaño y que tenga una corteza limpia. El peso significa que tiene un mejor contenido de azúcar y agua.
  4. Prueba del golpe: Sostén el melón con una mano sobre cualquier superficie y golpéalo. Si suena como si hiciera eco o sonara un poco hueco, ¡entonces es una buena señal!
  5. Huele la piel o el lado del tallo y asegúrate de que huela como la fruta. Debe tener un olor sutil, cálido y dulce.
  6. Es mejor evitar comprar y consumir melones con grietas y cortes visibles, ya que las bacterias pueden prosperar fácilmente allí.

Riesgos y efectos secundarios

Evita consumirlo si tienes alergia al melón. La investigación muestra que las personas con alergia al melón generalmente también tienen alergia al polen.

Compra el melón entero y córtalo tú mismo en lugar de comprar uno precortado. Las frutas y verduras precortadas se han relacionado con un mayor riesgo de intoxicación por salmonella.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.