Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Vesícula biliar, causas de dolor y factores de riesgo

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Problemas con la vesícula biliar, no estas solo, del 10 al 20% de la población adulta sufre de ella, descubre cuales son las causas y los factores de riesgo.

De una forma u otra, el dolor de la vesícula biliar casi siempre es causado por un problema particular: los cálculos biliares. Se cree que alrededor del 10 al 20% de la población adulta (hasta el 40% en algunos grupos de edad) tiene cálculos biliares de leves a moderados. La incidencia de los síntomas aumenta con la edad, por lo que los mayores de 60 años son los más susceptibles.

Las mujeres mayores de 40 años desarrollan cálculos biliares con mayor frecuencia. Y, por lo tanto, en comparación con los hombres, es más probable que enfrenten síntomas recurrentes, como dolor abdominal, dolor de espalda e indigestión.

La mayoría de las veces, los síntomas se deben a la formación de pequeñas «piedras». Las cuales, están formadas por colesterol, calcio y otras partículas que se unen entre sí y pueden alojarse dentro de la vesícula biliar.

Otro problema grave de la vesícula biliar es la colecistitis o inflamación de la vesícula biliar. Por lo general, causa un dolor abdominal de fuerte a muy intenso que dura seis horas o más, a veces acompañado de otros síntomas como fiebre y náuseas.

¿Por qué tenemos una vesícula biliar?

La vesícula biliar es un órgano pequeño en forma de «saco» que tiene la función principal de almacenar la bilis que se produce en el hígado. Como parte del sistema digestivo, la vesícula biliar ayuda a comunicarse con otros órganos para realizar funciones, como:

  • La producción y el almacenamiento de enzimas,
  • Reacciones químicas que descomponen los alimentos en nutrientes y
  • La eliminación de desechos.
  • Ayuda a las enzimas del cuerpo a descomponer las grasas en ácidos grasos.

Signos y síntomas de la vesícula biliar

Ya sea que tu dolor se deba a cálculos biliares u otra causa, los síntomas probablemente incluyen:

  • Dolor en el abdomen y la espalda.
  • A veces, dolores punzantes intensos, especialmente al presionar la parte superior derecha del abdomen. El dolor intenso también puede extenderse hacia la parte inferior de la espalda, el omóplato derecho o la parte superior de los muslos.
  • Sensibilidad sobre la vesícula biliar.
  • Nauseas, pérdida de apetito y, a veces, vómitos.
  • Dificultad para respirar
  • A veces, fiebre, rigidez muscular, debilidad, fatiga, mareos y escalofríos. La fiebre afecta a las personas con inflamación aguda de la vesícula biliar con mayor frecuencia. Pero, rara vez ocurre en personas con colecistitis crónica.

Causas y factores de riesgo de los síntomas de la vesícula biliar

Factores como el estrés, una mala alimentación y la obesidad están relacionados con los problemas de la vesícula biliar. Ya que pueden contribuir a la inflamación o pueden hacer que se forme grasa visceral alrededor de los órganos digestivos. Se ha demostrado que la obesidad contribuye a niveles más altos de colesterol en el hígado y puede contribuir a muchas disfunciones digestivas.

Otras causas y factores de riesgo para desarrollar cálculos biliares o enfermedad de la vesícula biliar son:
  • Consumir una dieta deficiente y / o sufrir deficiencias de nutrientes
  • Ayunar, hacer dietas rápidas o perder peso rápidamente de otras formas
  • Embarazo y otros cambios hormonales.
  • El uso de píldoras anticonceptivas
  • Diabetes
  • Tener niveles altos de triglicéridos.
  • Tener colesterol HDL bajo
  • Un estilo de vida sedentario, falta de actividad física
  • Tener antecedentes familiares de cálculos biliares u otros síntomas de la vesícula biliar.
  • Antecedentes de enfermedades autoinmunes, virus o infecciones que obstaculizan el sistema inmunológico.

Tratamientos naturales para los problemas de la vesícula biliar

#1. Sigue una dieta antiinflamatoria

Esta implica consumir principalmente alimentos vegetales y productos no procesados para controlar tu peso, equilibrar las hormonas y reducir la inflamación. Simplemente evita reducir demasiado las calorías, ya que las investigaciones muestran que las dietas yo-yo podrían aumentar la probabilidad de tener cálculos biliares.

Consume más probióticos y fibra, trata de consumir de 30 a 40 gramos de fibra por día. También, concéntrate en las grasas saludables sin refinar, como el aceite de oliva o de coco. Y a su vez, consume proteínas limpias y magras como pollo, pavo, y carne de res alimentada con pasto.

Los alimentos problemáticos que se deben evitar incluyen:
  • Alimentos fritos y aceites hidrogenados,
  • Comidas rápidas,
  • Salami y otras carnes curadas,
  • Comidas preparadas como patatas fritas o galletas,
  • Productos de cerdo,
  • Azúcar agregada,
  • Productos lácteos procesados y
  • Carne animal convencional alimentada con concentrado.

Las comidas ricas en grasas pueden empeorar potencialmente los problemas de la vesícula biliar, por lo que es importante consumir grasas saludables con moderación.

#2. Ejercicio

El ejercicio regular puede ayudar a proteger contra los cálculos biliares. Debido a que la actividad física es beneficiosa para el equilibrio hormonal, reduce la inflamación, y mantiene un peso saludable. Trata de realizar entre 30 y 60 minutos de ejercicio moderadamente intenso todos los días.

#3. Equilibra las hormonas de forma natural

Según la Fundación Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y Renales, el estrógeno podría ser la razón por la cual los cálculos biliares son más comunes en las mujeres que en los hombres. Sin embargo, los estrógenos también son un problema entre los hombres, especialmente cuando consumen una dieta deficiente y tienen sobrepeso. Puedes ayudar a equilibrar las hormonas de forma natural con ejercicio, reducción del estrés, evitar la exposición a sustancias químicas y toxinas y una dieta saludable.

#4. Verifica tus medicamentos

Si actualmente tomas medicamentos, incluidos anticonceptivos orales, medicamentos de reemplazo hormonal o medicamentos para el colesterol, habla con tu médico si estos podrían contribuir a tus problemas de vesícula biliar.

#5. Considera los suplementos 

Los suplementos naturales que pueden ayudar a tratar los síntomas de la vesícula biliar y prevenir los ataques incluyen cardo mariano, cúrcuma, sales biliares, raíz de diente de león, enzimas lipasa y aceite esencial de romero.

Precauciones con respecto a los problemas de la vesícula biliar

Aunque los cálculos biliares generalmente no ponen en peligro la vida y, por lo general, solo causan dolor a corto plazo, a veces los síntomas pueden volverse muy graves y peligrosos.

La colecistitis acalculosa es el tipo más peligroso de problema de la vesícula biliar, que generalmente causa un dolor repentino e insoportable en el abdomen, altos niveles de inflamación de la vesícula biliar y, a veces, ruptura de la misma.

Siempre busca la ayuda de un médico o dirígete a la sala de emergencias si sospechas que tiene cálculos biliares o muestra síntomas de colecistitis acalculosa. Busca cualquiera de los siguientes signos de complicaciones e informa a tu médico de inmediato si notas que estos síntomas empeoran:

  • Dolor cada vez más intenso
  • Fiebre alta y escalofríos
  • Gran cantidad de distensión abdominal
  • Ictericia, que incluye coloración amarillenta de la piel
  • Orina oscura y heces de color claro.

Pensamientos finales de la vesícula biliar, causas de dolor y factores de riesgo

  • Los síntomas de la vesícula biliar, incluidos los cálculos biliares, son un problema común entre los adultos mayores de 40 años. Especialmente aquellos que tienen sobrepeso, tienen una dieta pobre y tienen desequilibrios hormonales existentes o problemas de colesterol.
  • Los síntomas de cálculos biliares o enfermedad / inflamación de la vesícula biliar incluyen dolor abdominal que a veces es intenso y se presenta en forma de ataques, dolor de espalda, fiebre, sensibilidad e hinchazón sobre la vesícula biliar y náuseas.
  • Las formas naturales de prevenir y tratar los síntomas de la vesícula biliar son comer una dieta sin procesar (rica en fibra, antioxidantes y electrolitos), mantener un peso y un corazón saludables, ajustar los medicamentos y hacer ejercicio.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.