
- Naturalmentehn
- Naturalmentehn
- Lun - Sáb:7:30 - 18:30
Médico
Actualmente, la OMS clasifica el peso de las personas en función del valor del índice de masa corporal (IMC). Sin embargo, esta medición, que se formula en función del peso en comparación con la altura, sigue siendo controvertida. Debido a las limitaciones a la hora de entender cómo la composición corporal, el género, la edad y la etnia afectan el peso.
Está claro, según la evidencia de que la grasa corporal no es lo único que hace que alguien sea más pesado que otro de la misma altura. Factores como la masa muscular, la densidad ósea e incluso la retención de líquidos también afectan el peso. Algunos creen que, debido a que se pasan por alto esto, las personas atléticas o musculosas tienden a ser categorizadas con sobrepeso. A pesar de, tener estilos de vida saludables y poco riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad.
A continuación, aprenderás sobre los pros y los contras de calcular y rastrear tu índice de masa muscular a lo largo del tiempo. Junto con, alternativas en las que centrarte además de tu peso, como agregar o mantener una masa muscular más saludable y magra.
El índice de masa corporal es una medida de la grasa corporal basada en la altura y el peso. Se aplica tanto a hombres y mujeres adultos, como a personas de todas las edades. En otras palabras, una vez que seas adulto, tu puntuación de IMC no debería cambiar drásticamente a medida que envejeces.
Entre los médicos, estas mediciones se utilizan como una evaluación clave para determinar si alguien está en riesgo de obesidad. Y, las otras dos herramientas para evaluar ese riesgo son:
Como se mencionó anteriormente, el IMC se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el peso en comparación con la altura. El gráfico estandarizado se divide en cuatro categorías:
Por ejemplo, una mujer adulta que mide 65 pulgadas de alto debe pesar entre 114 y 144 libras para ser considerada «normal». Pesar entre 150 y 174 libras la haría tener sobrepeso, y más de 180 libras significaría que es obesa. Para un hombre adulto que mide 72 pulgadas de alto, su rango de peso normal o saludable se considera entre 140 y 177 libras. El sobrepeso sería, entre 184 y 213 libras y el obeso sería más de 220 libras.
Algunas de las críticas asociadas con el gráfico del IMC incluyen:
Probablemente la mayor crítica de la tabla de IMC es que no considera la composición corporal individual. Incluyendo, la proporción de grasa corporal a masa libre de grasa. Esto descuida mediciones como masa ósea, y masa muscular. Además, tampoco considera las diferencias de género, ni las diferencias étnicas.
Los adultos mayores pierden naturalmente algo de masa muscular a medida que envejecen. Lo que conduce a, pérdida de peso o aumento de peso dependiendo del estilo de vida de la persona. Si bien la reducción de la masa muscular puede significar pérdida de peso y, por lo tanto, una puntuación de IMC más baja. Esto, no es necesariamente saludable.
Un metaanálisis encontró que, las personas con sobrepeso eran tan saludables como las de peso normal, según datos de 97 estudios. De hecho, existe evidencia de que las personas con sobrepeso tienen un riesgo de muerte ligeramente menor que las de peso normal. Siendo más importante esto que el IMC.
Una «bandera roja» a tener en cuenta es la acumulación de grasa alrededor de la cintura. Así como, un cambio repentino o grande en tu peso. El aumento de peso puede ser una indicación de un cambio en el estilo de vida que has hecho recientemente.
El exceso de grasa alrededor de la sección media es un signo de grasa visceral, que es un factor de riesgo para muchas enfermedades. La grasa visceral es técnicamente «acumulación excesiva de tejido adiposo intraabdominal».
La investigación muestra que la grasa alrededor de la cintura, tiene un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2. El riesgo aumenta, cuando las mujeres tienen una cintura superior a 35 pulgadas o los hombres tienen uno superior a 40 pulgadas.
Habla con tu médico acerca de cómo realizar un seguimiento y comprender mejor las mediciones relacionadas con:
Además, ten en cuenta los factores de riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, que también incluyen:
Horario:
Lunes a Sábado
8:00 a.m. - 5:00 p.m.