Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Vaginosis, 6 tratamientos naturales

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Si alguna vez has tenido vaginosis en el pasado, no estás sola. La investigación muestra que 1 de cada 5 mujeres la experimentará. Sobre todo, cuando hayan alcanzado los cuarenta años.

A continuación, encontrarás consejos y tratamientos caseros para ayudar a resolver los síntomas o el dolor. También, he incluido sugerencias sobre cómo mejorar tu dieta y los niveles de estrés.

¿Qué es la vaginosis bacteriana?

Se trata de una infección vaginal común que afecta con mayor frecuencia a mujeres de edades jóvenes y de mediana edad. Las más susceptibles son, las que tienen una vida sexual activa, deterioro del sistema inmunitario, o que están embarazadas. Esto incluye, infecciones por levaduras o enfermedades de transmisión sexual.

La razón subyacente por la que se desarrolla la vaginosis es una alteración de la microflora vaginal normal. Esto incluye, bacterias y levaduras que están presentes dentro del cuerpo de cada mujer y sucede por varias razones. Como, respuestas anormales del sistema inmunitario y cambios en el equilibrio del pH de la vagina.

Causas

El principal culpable es Gardnerella vaginalis. Se trata de un de cocobacilo diminuto, que puede cambiar el equilibrio normal del pH (alcalino / ácido). Esto, conduce a una acidez más alta de lo habitual en el pH vaginal.

La vaginosis puede transmitirse entre parejas sexuales femeninas, pero generalmente no puede transmitirse de mujeres a hombres. Debido a esto, los hombres no reciben tratamiento contra la infección como medida de precaución si su pareja la tiene. Sin embargo, se recomienda evitar las relaciones sexuales durante una infección e inmediatamente después durante unos días.

Factores de riesgo

  • La infección es más común desde la adolescencia hasta los 40 años de la mujer. En otras palabras, durante sus «años reproductivos».
  • Además, afecta a algunas etnias más que otras. Las mujeres negras y mexicano-americanas la desarrollan más que otras etnias. Incluidas, las mujeres blancas, no hispanas.
  • Otro factor de riesgo son las duchas vaginales. Las mujeres que lo hicieron en los últimos 6 meses, tenían un mayor riesgo de infección a pesar de ser saludables.
  • Las embarazadas tienen un mayor riesgo de infecciones. Debido a que, el embarazo afecta considerablemente el sistema inmunológico y los órganos reproductivos.
  • Los estudios muestran que el riesgo de vaginosis es mayor entre las mujeres que son obesas. Así como, las que viven en pobreza, que tienen bajos niveles de educación, fumadores y las que usan drogas.
  • En general, entre más parejas sexuales mayor es el riesgo de tener una infección vaginal.
  • Quienes usan jabones o detergente para ropa con perfumes, tintes y químicos irritantes son más propensos a las infecciones. Sobre todo, si se bañan con ellos más de una vez al día y tratan de limpiar el interior de la vagina.
  • Algunos estudios muestran que el uso de anticonceptivos orales podría estar inversamente asociado con ella. Es decir, las mujeres que toman la píldora tienden a desarrollarla con menos frecuencia. Por otro lado, otros estudios han encontrado lo contrario: la píldora podría poner a las mujeres en mayor riesgo. Algunos estudios han encontrado que la T de cobre, es posible que tengas una mayor probabilidad de infección.

Tratamientos Naturales

#1. Evita los jabones y productos fuertes cerca de tus genitales

Lavar la vagina con jabones comerciales (generalmente alcalinos) puede empeorar la irritación de la piel. Así como, desequilibrios en el pH y la microflora y aumento de la secreción vaginal. Es mejor, evitar el uso de desodorantes en aerosol femeninos, y productos perfumados cerca de la vagina.

Ten cuidado al probar cualquier remedio casero, y si notas que los síntomas de la vaginosis empeoran, menciona esto a tu médico:

  • Báñate con vinagre de sidra de manzana, que puede ayudar a combatir las bacterias que causan el olor vaginal. A la vez que, restaura la calidad ácida de la flora vaginal.
  • Usa bicarbonato de sodio en tu baño. Se informa que, sumergirte 15 minutos con media taza de esta en el agua del baño, ayuda a resolver los síntomas. Luego seca tu cuerpo antes de ponerte la ropa, prestando atención a eliminar la humedad de la zona de la ingle.
#2. ¡No uses duchas!

Las duchas vaginales son un factor de riesgo importante para las vaginosis. Debido a que, altera el equilibrio bacteriano normal dentro de la vagina. Además, no te ayudarán a deshacerte de una infección. De hecho, puede empeorar la infección al eliminar las bacterias beneficiosas que te protegen.

#3. Mejora tus tampones

Durante la menstruación, intenta usar tampones de algodón orgánico / natural, asegurándote de cambiarlos con suficiente frecuencia. Además, recomiendo tampones o toallas sanitarias sin perfume que no contengan productos químicos, tintes o perfumes agresivos. También, evita la vaginosis, cambiando los tampones al menos tres veces al día. Por otra parte, puedes usar toallas sanitarias durante la noche, lo que limita las horas en que usas el mismo tampón.

#4. Evita las relaciones sexuales durante una infección, luego usa condones

Siempre es aconsejable usar condón durante las relaciones sexuales si estás con una nueva pareja. Además, limita la cantidad de parejas sexuales que tienes en general. Cuantas más parejas tenga una persona durante su vida, más probabilidades tendrá de contraer vaginosis o una ETS. Esto, es cierto cuando las relaciones sexuales son sin protección, incluso si la mujer está tomando píldoras anticonceptivas. ¡Recuerda que la pastilla no protege contra las ETS y no detiene la transferencia de bacterias!

#5. Habla con tu médico lo antes posible si estás embarazada

Debido a que puede provocar complicaciones en él bebe en desarrollo, las embarazadas con vaginosis deben tratarse lo antes posible. Si estás amamantando, habla también con tu médico, ya que esto tendrá un impacto en los medicamentos que usas. Las complicaciones si no se tratan son raras, pero pueden incluir parto prematuro o bajo peso al nacer.

#6. Aumentar la inmunidad para prevenir infecciones recurrentes

Es común que la vaginosis reaparezca en un plazo de tres a 12 meses. Puede reaparecer incluso si la infección se trata inicialmente. También, puede deberse a una inmunidad deteriorada, lo que conduce a una mayor probabilidad de infección. Los consejos para mejorar la inmunidad contra las infecciones incluyen:

  • Toma probióticos y come alimentos probióticos. Como, yogur, kimchi, kéfir y kombucha.
  • Consume una dieta sana y sin procesar
  • Aborda alergias, deficiencias de nutrientes, diabetes, enfermedades autoinmunes o síndrome del intestino permeable
  • Haz suficiente ejercicio
  • Duerme lo suficiente
  • Maneja el estrés
  • Considera si tus medicamentos están causando infecciones recurrentes.

Precauciones

Al igual que con otras infecciones, te recomiendo que no tomes antibióticos a menos que realmente lo necesites. Los expertos recomiendan que, si tomas antibióticos para la vaginosis, lo hagas durante el menor tiempo posible.

Ten en cuenta que ciertas cremas pueden disolver los condones de látex y hacer que se rompan. Por lo tanto, es mejor evitar las relaciones sexuales durante el tratamiento y también durante tres o cuatro días después.

Las mujeres embarazadas y lactantes no deben tomar antibióticos a menos que estén autorizadas para hacerlo y controladas. Si tienes otros síntomas como verrugas, ampollas, fiebre, dolor al orinar o sangrado inusual, habla con tu médico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.