Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Piernas inquietas, síntomas, causas y tratamientos

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

El síndrome de piernas inquietas es una condición caracterizada por sensación de incomodidad en las piernas. Lo que le provoca un fuerte impulso de moverlos con el fin de encontrar alivio. Debido a que los síntomas tienden a empeorar durante la noche, se asocia con un mayor riesgo de insomnio y fatiga diurna. Además, de un mayor uso de medicamentos para ayudar al sueño, alcohol y cafeína.

Las mujeres de mediana edad, tienden a experimentarlo más que cualquier otra población. La mayoría la describen como sensaciones nerviosas, hormigueo, ardor y dolor en una o ambas piernas, más molestos que dolorosos. En otras palabras, no es peligroso a largo plazo, pero si, causa algunos efectos secundarios desagradables.

El deseo de obtener alivio para detenerlo hace que la gente mueva las piernas durante toda la noche, llevando a trastornos del sueño. La peor parte es que mover las piernas no ayuda a los síntomas a mantenerse alejados por mucho tiempo. Por lo general regresan muy rápidamente, y el ciclo continúa.

Tratamientos naturales para el síndrome de piernas inquietas

#1. Una dieta saludable para descartar deficiencias y normalizar los niveles de azúcar en la sangre

Las deficiencias de vitaminas o minerales se han relacionado con síndrome de piernas inquietas. Aunque también, hay otros trastornos que contribuyen a sus síntomas, incluyendo diabetes y anemia. Aquí hay una lista de alimentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas:

Alimentos que la mejoran:

  • Asegúrate de consumir muchos electrolitos de alimentos enteros, incluidos los ricos en magnesio, potasio y calcio. Las fuentes incluyen verduras verdes, aguacate, frijoles, banano, nueces y semillas.
  • Equilibra los niveles de azúcar en sangre consumiendo sólo granos enteros sin procesar. Las buenas opciones incluyen avena, quinua, trigo sarraceno, arroz silvestre y amaranto.
  • Las fuentes de proteínas suelen ser buenas fuentes de hierro y vitaminas del grupo B. Las opciones fuertes incluyen carne de res, aves de corral, pescado silvestre, frijoles y lentejas.
  • Las grasas saludables ayudan a equilibrar el azúcar en la sangre y pueden reducir la inflamación ligada a este problema. Las fuentes incluyen coco o aceite de oliva, aguacate, semillas, nueces y mariscos que contienen grasas omega-3.

Alimentos que lo empeoran:

  • Azúcar añadido o edulcorantes artificiales
  • Bebidas con cafeína y alcohol
  • Grasas trans o aceites refinados
  • Carbohidratos procesados y granos

Otros cambios dietéticos y suplementarios que pueden ayudar:

  • Evita el exceso de alcohol, también intenta reducir o eliminar la cafeína
  • Dejar de fumar
  • Tomar suplementos de magnesio
#2. Descarta la anemia y consume suficiente hierro

Consumir muchos alimentos ricos en hierro, junto vitaminas del grupo B, incluido el folato. Los alimentos ricos en hierro incluyen carnes de órganos como hígado, frijoles y lentejas, espinacas y verduras frondosas. Además de, sardinas, carne de res alimentada con pasto y cordero, para el síndrome de piernas inquietas.

#3. Baños calientes con sales de Epsom

La sal Epsom es muy asequible, y actúa como un antiinflamatorio natural y calmante muscular cuando se añade a un baño relajante. Además, la sal de Epsom tiene una larga historia de uso en el tratamiento de espasmos musculares.

Se recomienda remojar todo el cuerpo en agua tibia que contenga de una a dos tazas de sal de Epsom durante al menos 20 minutos. Una media taza de esta sal se puede añadir a una sartén grande de agua tibia para un baño de piernas de 20 minutos. La sal no sólo ayuda a calmar las piernas, sino que también relaja los músculos y tiene efectos positivos en el dolor u hormigueo. 

#4. Ejercicio y estiramiento

Los estudios demuestran que hay ciertos ejercicios que pueden ayudar a aliviar los síntomas del síndrome de piernas inquietas. Y, que ser más activo físicamente es útil para reducir los síntomas. Se encontró que una combinación de ejercicio aeróbico moderado y entrenamiento de resistencia realizado al menos tres veces a la semana. Ayudó a reducir significativamente la gravedad de los síntomas. Muchos pacientes experimentaron alrededor de una reducción del 50 por ciento en los síntomas en el transcurso de seis semanas.

Sin embargo, el ejercicio vigoroso, y no permitirse suficiente descanso entre los entrenamientos podría empeorar los síntomas.

#5. Prioriza el sueño y controla el estrés

El síndrome de piernas inquietas está vinculado a un mayor riesgo de insomnio, problemas de sueño, estrés crónico y fatiga. Asegúrate de trabajar en una rutina nocturna para ayudarte a relajarte y permanecer dormido más fácilmente. Los consejos para dormir mejor y relajarse por la noche incluyen:

  • Evitar la electrónica a las pocas horas de acostarse
  • Hacer ejercicio durante el día para sentirse más somnoliento por la noche
  • Estiramientos y hacer yoga
  • Tomar baños calientes o duchas
  • Masajear las piernas
  • Técnicas de respiración profunda y relajación corporal
  • Meditación y oración
  • Escribir en un diario
  • Leer algo calmante

Precauciones

Para algunas personas, el síndrome de piernas inquietas empeora con la edad, especialmente si no se tratan las causas subyacentes. La mayoría de las veces no conducirá a un problema de salud más grave ni representará ningún riesgo importante. Pero, todavía es importante mantener un ojo en el progreso de los síntomas.

Para descartar otros problemas de salud y comenzar a corregir los trastornos subyacentes, habla con un médico. Además, si también tienes cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Mareos y signos de bajo nivel de azúcar en sangre
  • Desmayos
  • Olvido y pérdida de memoria
  • Fatiga crónica grave
  • Entumecimiento y hormigueo en las extremidades que es grave.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.