
- Naturalmentehn
- Naturalmentehn
- Lun - Sáb:7:30 - 18:30
Médico
¿Has tenido «piel de gallina» alguna vez? Si es así, se trata de la queratosis pilaris, la cual es una es una afección cutánea común. Puede afectar el 50-80 por ciento de los adolescentes, y al 40 por ciento de los adultos.
Aunque es inofensiva, puede ser embarazosa e incluso socialmente dañina. La mayoría de los tratamientos no producen resultados. Pero, hay remedios naturales para el cuidado de la piel que ayudarán a minimizar la apariencia de esta.
La queratosis pilaris es la formación de protuberancias ásperas en la piel causadas por folículos pilosos queratinizados. Muchos, se refieren a ella como piel de gallina, debido a la textura áspera que se forma en áreas como los brazos y las mejillas. Estas pueden afectar cualquier superficie de la piel donde crece el cabello.
Aunque es una afección benigna, puede ser antiestética. Incluso psicológicamente perjudicial, sobre todo, porque ocurre con mayor frecuencia entre los adolescentes. No hay cura para esta afección. Pero, si te estás preguntando cómo deshacerte de ella puedes manejarla con tratamientos naturales.
La clave para eliminar la piel muerta y tratar los folículos pilosos es exfoliar suavemente sin irritar la piel. Utiliza exfoliantes suaves y naturales, como la sal marina, que tiene propiedades antiinflamatorias. Y, además, elimina las células muertas de la piel y ayuda a mantener los niveles de humedad.
Prepara tu propio exfoliante mezclando dos cucharaditas de sal marina con cuatro cucharaditas de miel cruda. Luego, aplica la mezcla en el área de preocupación, frotándola suavemente en la piel. A continuación, déjalo durante 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
El cepillado en seco ayuda a destapar los poros y eliminar las células muertas de la piel. Utiliza para ello, un cepillo de cerdas naturales y muévelo con movimientos largos y amplios, cepillando cada zona de tu cuerpo. Asegúrate de hacer esto antes de mojar tu piel. Debes hacerlo, con mucha suavidad para no irritar la piel y provocar inflamación.
El objetivo es eliminar la piel muerta y destapar los folículos pilosos obstruidos que causan las zonas ásperas. Una vez que hayas terminado, báñate como de costumbre y sécate la piel con palmaditas. Luego, aplica un aceite natural, como el aceite de coco, en las áreas afectadas por la queratosis pilaris.
Utiliza un jabón natural, no tóxico y suave para limpiar las áreas sensibles sin irritar la piel. Además, los mejores jabones corporales están hechos con ingredientes puros, totalmente naturales y libres de químicos.
Es muy importante que la hidrates con productos naturales y no irritantes todos los días. Recuerda, que cuando haces cepillado en seco, debes aplicar un humectante natural. Como el aguacate, sobre todo en las áreas afectadas, ya que ayudará a reducir la inflamación y reponer la hidratación. De esta forma, dejaras la piel con una sensación húmeda en lugar de áspera y escamosa. Además, el aguacate contiene vitamina A, que sirve en la queratosis pilaris porque reduce el enrojecimiento. Prueba mi mascarilla casera de aguacate. Y, déjala actuar durante 20-30 minutos y luego enjuágalo con agua tibia.
Algunos humectantes naturales que puedes dejar en tu piel incluyen aceite de coco, aloe vera y aceite de jojoba. Pero, uno de los mejores es el aceite de coco, que es conocido por combatir las afecciones crónicas de la piel. Debido a que tiene, propiedades antiinflamatorias y ayuda a limpiar, hidratar y sanar la piel.
La queratosis pilaris tiende a empeorar durante los meses de invierno, cuando la piel esta más seca. Es por eso que, el uso de un humidificador en el dormitorio ayuda a reducir las manchas y el enrojecimiento de la piel. Por lo tanto, agregar humedad al aire dentro de tu hogar, especialmente por la noche, puede ayudar a aliviar los síntomas.
Comer alimentos antinflamatorios es una buena idea para la queratosis pilaris. Debido, a que ayuda a sanar e hidratar el cuerpo y puede ayudar a aliviar los síntomas. Come muchas verduras de hoja verde, que son ricas en antioxidantes. Así como, remolacha que ayuda a reparar las células y bayas que ayudan a reducir la inflamación. También, es importante comer alimentos omega-3, porque son potentes antiinflamatorios. Y, por supuesto, bebe mucha agua durante todo el día para mantener tu cuerpo hidratado.
Si alguno de estos tratamientos con queratosis está irritando la piel y empeorando los síntomas, deja de usar esa técnica inmediatamente. También, asegúrate de exfoliar muy suavemente, lo suficiente para eliminar las células muertas de la piel de la capa superior de la piel. Además, si decides usar cremas con ingredientes químicos, presta mucha atención a la forma en que reacciona tu piel. Y, deja de usar el tratamiento si las zonas afectadas sienten picazón, calor o irritación.
Horario:
Lunes a Sábado
8:00 a.m. - 5:00 p.m.