
- Naturalmentehn
- Naturalmentehn
- Lun - Sáb:7:30 - 18:30
Médico
A nadie le gusta escuchar que un ingrediente del anticongelante, el propilenglicol, también se encuentra en los alimentos. Sin embargo, ¿Qué significa eso exactamente?
En los últimos años, ha habido mucha confusión sobre el compuesto conocido como propilenglicol. Porque se encuentra en miles de productos, y algunos afirman que es completamente inofensivo. Mientras que otros, hablan como si fuera responsable de enfermedades como el cáncer.
La verdad sobre el propilenglicol es un poco más complicada (¡como la mayoría de las cosas!). Porque, la investigación en torno a esta sustancia es limitada. Aunque sigue siendo un ingrediente legal en muchos alimentos, incluido el café helado con sabor.
El propilenglicol es el tercer «producto» en un proceso químico que comienza con propeno. El propeno, es un subproducto del combustible fósil (petróleo y gas natural). Este también se encuentra en la naturaleza como subproducto de la fermentación.
El propeno se convierte en óxido de propileno. El cual se utiliza con frecuencia en el proceso de creación de plásticos de poliuretano. Además, el óxido de propileno se considera un «carcinógeno probable». Finalmente, mediante un proceso de hidroxilación, se obtiene propilenglicol.
El propilenglicol se encuentra en miles de productos cosméticos, así como en una gran cantidad de alimentos procesados. Además, otro lugar donde lo encontrarás es en muchos medicamentos. También es un ingrediente común en los cigarrillos electrónicos, dándoles el sabor y la «suavidad» del humo.
Esta sustancia líquida está plagada de inconsistencias en la investigación. Además, existen muchas opiniones diferentes sobre si es una toxina peligrosa o un compuesto inofensivo.
Sin duda, es menos peligroso que, por ejemplo, el etilenglicol. El cual es un compuesto tóxico que todavía se usa en muchos anticongelantes y otros productos domésticos. El etilenglicol se considera venenoso. Y, si se ingiere, requiere atención médica inmediata.
Sin embargo, casi toda la investigación utilizada se realizó en ratas, caballos o monos. Y, una gran parte se basó en un estudio realizado en monos hace más de 60 años.
Echemos un vistazo a la investigación actual y los efectos potenciales del propilenglicol.
Una reacción adversa típica al propilenglicol incluye irritación leve de la piel, que incluye enrojecimiento. Por lo general, esto sucede en personas que son alérgicas a la sustancia química. Además, desaparece después de un corto período de tiempo.
Si se expone a los ojos y el área facial, también puede ser irritante y causar una conjuntivitis leve.
El propilenglicol se usa en muchos medicamentos intravenosos, como el Lorazepam. El cual es un medicamento para el tratamiento de las convulsiones y que reduce la ansiedad.
Cuando este se administra durante un período prolongado en grandes dosis, se han reportado problemas renales con aumento de la creatinina en sangre.
Un estudio de la Universidad de Connecticut evaluó su toxicidad y señaló que puede ser peligroso para las personas con problemas hepáticos.
Si bien algunas investigaciones afirman que los recién nacidos no presentan efectos secundarios adversos. También es cierto que los bebés no pueden descomponer este compuesto tan rápido como un adulto.
Esto se debe a las vías enzimáticas aún están en desarrollo en el momento del nacimiento. Según a quién se le pregunte, el período de desarrollo puede durar entre seis meses y cuatro años.
Antes del crecimiento completo de estas vías enzimáticas, los padres deben evitar que sus hijos ingieran o se expongan a muchas sustancias químicas. Sustancias, que son potencialmente dañinas, y las madres embarazadas deben hacer lo mismo.
La única área en la que el perfil de toxicidad de los CDC evaluó negativamente el propilenglicol fue en los síntomas neurológicos. Se descubrió que varias personas tenían diversos grados de problemas neurológicos, incluidos:
Es importante señalar que los pacientes habían estado expuestos a medicamentos administrados vía oral que contenían propilenglicol. Siendo los más probable que fueran alérgicos a este.
La enfermedad cardíaca y sus síntomas se han asociado comúnmente con la exposición al propilenglicol. Un paciente de 8 meses, sufrió un ataque cardíaco después de cuatro dosis de medicación tópica para tratar una quemadura.
Hay informes contradictorios sobre el impacto del propilenglicol inhalado. En ratas, algunos científicos han encontrado células agrandadas en el tracto respiratorio, así como algunas hemorragias nasales.
Si bien es poco probable que las condiciones en las que se realizaron estos estudios se repitan en humanos, esta información sigue siendo relevante. Muchas sustancias pueden ser potencialmente tóxicas en dosis masivas y es imposible garantizar que estos químicos no se acumulen en niveles peligrosos.
Mencioné anteriormente que el propilenglicol no se considera bio-acumulativo. Sin embargo, los adultos críticamente enfermos pueden ser una excepción a esta regla. Cuando se administran grandes dosis de Lorazepam, los adultos con o sin problemas renales han tenido una acumulación anormal de propilenglicol.
Por lo tanto, los pacientes renales o hepáticos, con capacidad reducida para procesar estos compuestos, deben limitar su exposición.
Lo que más preocupa de la exposición al propilenglicol es la forma en que puede proporcionar a otras sustancias químicas un paso libre al torrente sanguíneo.
Para proteger tu salud general, el equilibrio hormonal y la exposición química, existen algunas formas de evitar el propilenglicol.
Cuando compras alimentos, hay una lista útil al costado para mostrarte lo que contiene. ¡Aprovéchalo! Recuerda que el propilenglicol también puede aparecer en las etiquetas como “propano-1,2-diol” o E1520.
Dado que los ingredientes no tienen que aparecer en los productos cosméticos. Una de las cosas que te recomiendo es que le compres a empresas que enumeren todos los ingredientes en sus envases. Y que, además, incluyan propilenglicol en esa lista.
Pero esto no se limita solo al maquillaje. Las lociones y las toallitas húmedas para bebés también forman parte de esta lista. Así como otros artículos de cuidado personal comunes, como:
Varios alimentos comunes que contienen este compuesto incluyen:
Horario:
Lunes a Sábado
8:00 a.m. - 5:00 p.m.