
- Naturalmentehn
- Naturalmentehn
- Lun - Sáb:7:30 - 18:30
Médico
Cuando escuchas ozonoterapia, es posible que te preguntes cómo un gas de la atmósfera terrestre puede servir como agente terapéutico. Hay mucho escepticismo en torno a este tipo de medicina alternativa. Pero, la investigación sugiere que, al suministrar oxígeno potente, los beneficios del ozono son reales.
¿Qué pasa con ella? ¿Es un agente poco investigado, pero potencialmente impresionante? ¿Debes alejarte de este tipo de terapia por completo?
Implica el uso de ozono, una forma potente de oxígeno, un agente desinfectante que se introduce en las áreas afectadas del cuerpo. El gas se utiliza para mejorar la ingesta de oxígeno y aumentar la respuesta del sistema inmune. El ozono es el oxidante natural más fuerte. Es producido en la naturaleza por rayos e irradiación ultravioleta.
El ozono medicinal se hace pasando oxígeno de grado médico a través de la descarga de ozono. Lo que resulta en una mezcla de gas de 1 por ciento a 5 por ciento de ozono y 95 por ciento a 99 por ciento de oxígeno.
La ozonoterapia se utiliza para reducir los efectos nocivos de bacterias, virus, hongos, levadura y protozoos. Se utiliza para desinfectar y tratar enfermedades causadas por estos invasores. Funciona interrumpiendo el crecimiento celular bacteriano y fúngico y el contacto de virus a célula a través de la oxidación.
¿Cómo se administra? En medicina, dosis terapéuticas controladas se utilizan de varias maneras, pero no se ingiere ni inhala. Los usos del ozono incluyen:
La investigación indica que las enfermedades y problemas de salud que a veces se tratan con ozonoterapia incluyen:
Los estudios muestran que la ozonoterapia funciona como un agente antibacteriano que se utiliza para tratar infecciones orales y heridas. Cuando las bacterias se exponen al ozono, los fosfolípidos y lipoproteínas que están dentro de las bacterias se oxidan y reducen.
Esto funciona en las paredes celulares de los hongos de manera similar. Permitiendo que el ozono inhiba el crecimiento fúngico al interferir con su ciclo reproductivo.
La ozonoterapia funciona para prevenir las respuestas inflamatorias causadas por patógenos. Los estudios muestran que disminuye las citoquinas proinflamatorias sin causar toxicidad o efectos secundarios graves. También activa el sistema inmunitario y se utiliza como desinfectante para tratar enfermedades.
La ozonoterapia trabaja para aumentar la producción endógena de antioxidantes. Lo que permite aumentar la oxidación y apoyar la función inmune. La investigación indica que, al aumentar la producción de antioxidantes, se apoya la cicatrización de heridas y combate las infecciones.
Puede mejorar la circulación, destruir microorganismos, incluyendo bacterias y virus. Además de, mejorar la administración de oxígeno y modular el sistema inmunológico. Por estas razones, se utiliza como una terapia alternativa para la cicatrización de heridas y el pie diabético.
La ozonoterapia atrae mucho escepticismo como medicina alternativa porque tiene una estructura molecular inestable. Los investigadores coinciden en que la toxicidad del ozono depende de la concentración y administración al sitio apropiado. En otras palabras, si no se usa correctamente, sin duda puede ser peligroso.
Un problema importante es el daño que puede hacer cuando se inhala. Aumenta la resistencia de las vías respiratorias, sin cambiar la elasticidad del pulmón, lo que conduce a problemas graves como:
El contacto directo con los ojos, y la exposición al recto también tienen el riesgo de efectos secundarios. Si se inhala ozono, puede causar irritación, ardor, tos, dolores de cabeza y náuseas.
Los riesgos y efectos secundarios de la ozonoterapia provienen de su naturaleza impredecible. El gas es inestable, y con la dosis o administración incorrecta, puede causar toxicidad. La exposición a altos niveles de ozono puede dañar los glóbulos rojos y la función pulmonar.
Esta no es una modalidad de tratamiento común, pero se utiliza en algunos casos. Para reducir el riesgo de efectos secundarios, asegúrate de que tu proveedor de atención médica esté bien capacitado.