Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Melón amargo, conoce todos sus beneficios

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Se sabe que los alimentos amargos limpian el cuerpo y mejoran el hígado, conoce el melón amargo y todos sus beneficios avalado por más 100 estudios.

El melón amargo (Momordica charantia) es una fruta comestible y medicinal que es nativa de Asia, África y partes del Caribe. Tiene una larga historia de uso en China, y en la medicina ayurvédica.

Los registros muestran que los usos culinarios y medicinales del melón amargo se originaron en la India, luego se introdujeron en las prácticas de la medicina tradicional china alrededor del siglo 14.

Sabiendo que los alimentos amargos tienden a limpiar el cuerpo y mejoran la salud del hígado, los chinos se sintieron atraídos por el sabor extremadamente amargo de este.

Comenzaron a cocinar y usar la fruta en recetas, así como a exprimirla para crear un tónico con el fin de ayudar a tratar afecciones como mala digestión, heridas en la piel, tos crónica e infecciones respiratorias.

El melón amargo ha sido el foco de más de 100 estudios clínicos y observacionales. Es mejor conocido por sus efectos hipoglucémicos (la capacidad de reducir el azúcar en la sangre). Y la investigación muestra que el jugo, la fruta y el polvo se usan para imitar los efectos de la insulina y tratar la diabetes.

7 beneficios del melón amargo

#1. Ayuda a normalizar los niveles de azúcar en la sangre

Los hallazgos de estudios en humanos y animales han demostrado un efecto hipoglucémico. Lo que significa que ayuda a reducir los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre y regula el uso de insulina en el cuerpo.

En muchos sentidos, el extracto de melón amargo actúa como la insulina. El Journal of Ethnopharmacology informa que “Más de 100 estudios que utilizan técnicas modernas han autenticado su uso en la diabetes y sus complicaciones». Los síntomas y complicaciones que el extracto de melón amargo puede ayudar a controlar incluyen:

  • Resistencia a la insulina y niveles altos de azúcar en la sangre
  • Nefropatía (daño renal)
  • Trastornos oculares como cataratas o glaucoma
  • Irregularidades hormonales y cambios menstruales en mujeres
  • Complicaciones cardíacas y daño a los vasos sanguíneos
#2. Combate las infecciones bacterianas y los virus

La investigación ha demostrado que el melón amargo contiene varios agentes antibacterianos y antivirales. Estos son capaces de reducir la susceptibilidad a infecciones como Helicobacter pylori. Con actividad también para virus como el VIH.

Se ha usado en la Ayurveda durante siglos. «En polvo sobre la lepra y otras úlceras intratables y para curar heridas, especialmente cuando se mezcla con canela, pimienta larga, arroz y aceite de chaulmugra».

Además, actúa contra los helmintos, expulsando lombrices y otros parásitos del cuerpo. Ataca de forma directa a los parásitos internamente. Sin causar daños al huésped (persona o animal portador del parásito).

#3. Mejora la salud digestiva y hepática

El extracto de melón amargo ayuda a reducir los trastornos estomacales e intestinales. Previene la enfermedad del hígado y mejora su función. La investigación realizada en la Universidad de Annamali en la India mostró que el extracto de melón amargo aumentó los niveles de glutatión peroxidasa (GPx), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa, ayudando a mejorar la desintoxicación y prevenir el daño hepático.

#4. Puede ayudar a aumentar la protección contra el cáncer

Aunque los resultados de los estudios han sido inconsistentes, varios han demostrado su eficacia en la prevención o el manejo de varios tipos de cáncer. Dentro de estos: leucemia linfoide, linfoma, coriocarcinoma, melanoma, cáncer de mama, tumor de piel, cáncer de próstata, carcinoma de lengua y laringe, cáncer de vejiga y enfermedad de Hodgkin.

Se ha demostrado que los extractos de melón amargo aumentan la quelación de metales, promueven la desintoxicación, previenen la peroxidación lipídica e inhiben el daño de los radicales libres que contribuye a las mutaciones celulares y al crecimiento tumoral.

#5. Reduce los trastornos y síntomas respiratorios

A través del aumento de la desintoxicación, la mejora del flujo sanguíneo, la disminución de la inflamación y la disminución del daño de los radicales libres, el melón amargo es capaz de prevenir enfermedades comunes como la tos, los resfriados y la gripe.

#6. Ayuda a tratar la inflamación de la piel y las heridas

Varios estudios han identificado compuestos antiinflamatorios que ayudan a tratar afecciones de la piel como el eccema y la psoriasis. Debido a sus propiedades antibacterianas, se ha utilizado en la piel para tratar infecciones profundas (abscesos) y heridas sin el uso de antibióticos.

#7. Puede ayudar a prevenir la obesidad y las enfermedades del corazón

El extracto de fruta de melón amargo ha demostrado fuertes actividades antioxidantes en estudios en humanos y animales. Equilibra las hormonas relacionadas con la diabetes, existe la posibilidad de que este actúe previniendo la obesidad y otros síntomas relacionados, como el colesterol alto y la presión arterial alta.

Aunque todavía se necesita más investigación, los estudios experimentales en animales y clínicos muestran que previene el aumento de peso mediante la mediación e inducción de procesos de metabolización de lípidos y grasas. Expresiones génicas que controlan el apetito y el peso corporal, y la reducción de la inflamación.

Un informe de 2015 publicado en el Journal of Lipids mostró que el melón amargo tiene  efectos que aumentan el metabolismo:

Posibles efectos secundarios del melón amargo

Aquí hay algunos posibles efectos secundarios y precauciones a considerar antes de usar productos de melón amargo:

  • Si bien el melón amargo ha demostrado efectos hipoglucémicos, los datos científicos disponibles no son suficientes para recomendar su uso para tratar la diabetes sin una supervisión y monitoreo cuidadosos. Si tomas medicamentos para la diabetes, ten en cuenta que podría reducir tu nivel de azúcar en la sangre y, por lo tanto, se recomienda el monitoreo.
  • Las mujeres embarazadas, las que están tratando de quedar embarazadas y las mujeres que están amamantando no deben consumir melón amargo, ya que la investigación muestra que tiene algunas propiedades abortivas, y causar sangrado menstrual.

Reflexiones finales sobre el melón amargo y sus beneficios

  • El melón amargo, es una fruta agria y verde que se come comúnmente en Asia y se usa en todo el mundo por sus propiedades medicinales.
  • Los beneficios del melón amargo incluyen: aumenta la inmunidad, reduce los síntomas de la diabetes, combate el daño y la inflamación de los radicales libres, trata los problemas de la piel, mejora la digestión y ayuda a prevenir el cáncer.
  • El melón amargo se puede consumir crudo, cocido o en forma de extracto y tableta. Entre 1,000 y 2,000 miligramos de extracto de melón amargo al día (dividido en dosis de 2 a 3). Debe ser evitado por las embarazadas, los que toman medicamentos para la diabetes y las personas que se recuperan de la cirugía.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.