Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

¿Los microondas son seguros de usar?

Picture of Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

La mayoría de nosotros tenemos hornos de microondas en nuestros hogares y los usamos varias veces a la semana. Son convenientes y nos permiten recalentar las sobras en cuestión de minutos. Pero mucha gente se pregunta: ¿Son seguros los microondas?

Tiene sentido que las personas sean escépticas sobre su seguridad, teniendo en cuenta que este utiliza radiación electromagnética para calentar los alimentos.

Entonces, ¿Cuál es el problema con estos hornos y debemos evitarlos por completo? Sigue leyendo para averiguar lo que los estudios muestran sobre las microondas.

¿Cómo funcionan los microondas?

Las microondas son ondas de radio de alta frecuencia que forman parte del espectro electromagnético. Las ondas son absorbidas por materiales que contienen agua, como tu alimento, y la energía se convierte en calor.

No puedes verlo, pero cuando calientas los alimentos en el microondas, las ondas hacen que las moléculas vibren y esta energía crea calor.

Más allá del uso doméstico para cocinar y calentar alimentos, las microondas también se utilizan para:

  • La televisión
  • Las telecomunicaciones (incluidos los teléfonos celulares) y
  • Como radar para herramientas de navegación.

Aunque estos hornos utilizan radiación electromagnética, es una radiación no ionizante, a diferencia de los rayos X.

¿Existen riesgos para la salud?

La Organización Mundial de la Salud los describe como «seguros y convenientes para calentar y cocinar una variedad de alimentos». Sobre todo, cuando se utilizan de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes.

Se consideran seguros porque las ondas de radio están contenidas dentro del horno. Para que un microondas funcione, la puerta debe cerrarse, lo que limita de forma significativa la exposición a las ondas. Sin embargo, si esta dañado, defectuoso o sucio podría permitir que las ondas se escapen.

¿Qué sucede cuando estás expuesto a la energía de microondas? Un estudio publicado en Military Medical Research indica que «la radiación electromagnética puede ser absorbida por organismos, en los que causa una serie de cambios fisiológicos y funcionales».

Los estudios muestran que puede causar reacciones adversas en el sistema nervioso central, como deficiencias en el aprendizaje, mala memoria y trastornos del sueño. Sin embargo, estos efectos secundarios se producen después de estar expuestos a una frecuencia mucho mayor que lo que ocurre en un horno de microondas.

Un estudio del Journal of Radiological Protection encontró que, la exposición del usuario es mucho menor que el límite de exposición pública general establecida, por lo que no deberían tener un efecto perjudicial en la salud de una persona.

Consejos de seguridad

Aunque el uso de un horno microondas generalmente se considera seguro, hay algunos consejos de seguridad que pueden reducir tu exposición a la radiación.

#1. Asegúrate de que tu microondas esté en buenas condiciones y en pleno funcionamiento

Los hornos microondas modernos tienen algunos elementos que están destinados a evitar que la radiación electromagnética se filtre. Esto incluye sellos de puerta, un dispositivo de enclavamiento de seguridad, escudos metálicos y pantallas metálicas.

El punto es mantener las ondas dentro del horno, pero es necesario asegurarte de que estos elementos de seguridad funcionan correctamente. Si la puerta no se cierra y no se bloquea correctamente, por ejemplo, no la uses.

#2. Párate al menos a un pie de distancia

La investigación indica que hay una rápida descomposición de la densidad de potencia radiada con la distancia. Debido a que la radiación disminuye con la distancia, es mejor no pararse justo al lado del microondas o poner la cara contra la ventana.

#3. No poner recipientes plásticos

Es mejor evitar el plástico porque los compuestos en estos recipientes pueden filtrarse en los alimentos cuando se calientan. Los dos principales culpables en plásticos son los ftalatos y el bisfenol A (BPA), que son disruptores endocrinos conocidos.

Para tu seguridad, calienta los alimentos en vidrio o vajilla de cerámica en lugar de plástico.

#4. Ten cuidado al calentar líquidos

Cuando estés calentando líquidos en un microondas, ten mucho cuidado al manipular el recipiente o la taza para evitar que se quemen. Debido a que las burbujas generalmente no escapan de líquidos calentados en el, pueden hervir repentinamente cuando se mueven o incluso explotar de forma inesperada, así que ten cuidado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.