Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Histamina, su intolerancia produce alergias

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Sabias que al menos el 1 por ciento de la población sufre intolerancia a la histamina, la mayoría de los cuales son mujeres. Y, además, se considera relativamente rara, debido a que los médicos no reconocen la condición.

¿Qué es la intolerancia a la histamina?

Se trata de un desequilibrio entre la histamina acumulada y la capacidad de degradación de la misma. Básicamente, los pacientes no desarrollan sensibilidad, simplemente tienen demasiada. Varios factores contribuyen a que el cuerpo acumule altos niveles de ella. Y, la mayoría, se relaciona con que la molécula no se descompone ni degrada de la manera normal.

¿Cuáles son sus síntomas?

Muchos de estos síntomas, son similares a los alérgicos, por lo que debe descartar si hay intolerancia a la histamina cuando aparecen.

  • Calambres abdominales
  • Ciclo menstrual anormal
  • Ansiedad
  • Problemas respiratorios
  • Conjuntivitis
  • Dificultad para conciliar el sueño /sobreestimulación
  • Alteraciones digestivas
  • Mareos o vértigo
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza o migrañas
  • Reflujo ácido
  • Hipertensión o hipotensión (presión arterial baja)
  • Picazón
  • Nauseas y/o vómitos
  • Problemas con los senos paranasales
  • Taquicardia
  • Desregulación de temperatura
  • Inflamación del tejido
  • Urticaria (urticaria)

Qué hacer si la padeces

Cuando se desarrolla debido a una causa adquirida, el problema es relativamente fácil de diagnosticar y revertir. Sin embargo, otras causas, y el posterior manejo de las reacciones, pueden no ser tan simples

Aquí hay cuatro estrategias que puedes seguir si piensas que sufre de intolerancia a la histamina:

#1. Dieta de eliminación

Uno de los primeros pasos para muchas personas es seguir una dieta de eliminación. Todos los alimentos posibles se eliminan de la dieta durante un período de uno a tres meses para ver si los síntomas mejoran. Estos alimentos se reintroducen gradualmente para monitorear las reacciones.

#2. Suplemento de diaminooxidasa (DAO)

Otra opción es simplemente aumentar los niveles de DAO mediante la toma de suplementos diarios. Sin embargo, la gama actual de productos es, en el mejor de los casos, escasa, y esta no es una opción barata. Sin embargo, para muchos puede mejorar la calidad de vida sin pasar por la interrupción adicional de la eliminación de alimentos.

#3. Dieta baja en proteínas

Al derivarse la histamina de las proteínas, se deduce que los alimentos ricos en proteínas afectan los niveles de esta. Además, los niveles de esta sustancia elevan a medida que se permite que los alimentos permanezcan más tiempo en el intestino. Debido a que, pueden alimentar bacterias que pueden seguir alimentando el ciclo.

#4. Dieta baja en histamina

Se deben evitar los que pueden agravar la intolerancia a la histamina:

  • Alcohol y otras bebidas fermentadas
  • Todos los cítricos — naranjas, limones, lima y toronja
  • Cualquier alimento que contenga colorantes o conservantes artificiales
  • Bayas — frescas, congeladas o enlatadas
  • Chocolate y cacao
  • Fruta seca
  • Productos lácteos fermentados, como queso, yogur y suero de leche
  • Alimentos fermentados, como pepinillos, sabores, chucrut
  • Carnes procesadas, curadas, ahumadas o fermentadas
  • Champiñones
  • Mariscos —congelados, frescos, enlatados o ahumados
  • Espinaca
  • Especias, incluyendo curry en polvo, cayena, chile, clavo de olor, canela, nuez moscada
  • Tomates — frescos, enlatados, puré o en salsas
  • Vinagre y productos relacionados — por ejemplo, kétchup y mostaza
  • Levadura

Los alimentos que puedes consumir

  • Pescado fresco
  • Carnes y aves de corral, pero sólo si están recién cocidas
  • Huevos
  • Arroz sin gluten y quinua
  • Frutas frescas — manzana, melón, uvas, kiwi, mango, pera, sandía
  • Verduras frescas, excluyendo aguacate, berenjenas, espinacas, tomates
  • Mantequilla de maní pura
  • Sustitutos lácteos — leches de almendras, coco, cáñamo y arroz
  • Aceite de oliva y aceite de coco para cocinar
  • Hierbas frondosas
  • Tisanas

La lista es lamentablemente corta, sin embargo, todavía hay soluciones aceptables a la intolerancia a la histamina.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.