¿Cuánto es dormir demasiado? ¿Qué puedes hacer para evitar dormir en exceso? Te muestro las señales de advertencia y que puedes hacer.
Si te has sentido fatigado y parece que no puedes arrastrarte fuera de la cama últimamente, es posible que te preguntes: «¿Por qué estoy durmiendo mucho?» Dado lo común que es el insomnio, no siempre escuchamos sobre los posibles efectos nocivos de dormir demasiado.
A continuación, observamos las señales de advertencia que indican que no s durmiendo una cantidad «normal», además de consejos para levantar su energía y obtener un sueño más reparador. Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo dormir demasiado.
¿Cuánto es dormir demasiado?
¿Está bien dormir 12 horas al día? No exactamente. Si bien necesitamos dormir una cierta cantidad cada noche para ayudar a restaurar nuestra energía y apoyar muchas otras funciones corporales, dormir demasiado puede ser un problema.
Los investigadores de la Fundación Nacional del Sueño creen que dormir entre siete a nueve horas por noche es normal y saludable para la mayoría de los adultos. Esta es la cantidad promedio que los adultos entre las edades de aproximadamente 18 y 64 años necesitan para sentirse energizados y operar de la mejor manera.
Dormir esta cantidad de horas por noche se asocia con beneficios para la salud, que incluyen:
- Un mejor estado de ánimo
- Concentración mejorada
- Menor riesgo de obesidad y muchas enfermedades
- Incluso longevidad
Los investigadores creen que nuestros antepasados probablemente durmieron entre 6.5 a siete horas, aunque la siesta también puede haber sido común.
Dormir más de nueve horas por noche parece ser excesivo.
Dormir constantemente (hipersomnia) durante más de nueve horas nocturnas puede indicar que algo anda mal, ya sea mental o físicamente. Esto es especialmente cierto si alguien duerme la mayor parte del tiempo y aún no se siente totalmente descansado o saludable.
Si bien la mayoría de las personas a veces duermen más de nueve horas de vez en cuando, no debería suceder de manera constante.
Posibles causas del exceso de sueño
Dormir demasiado puede ser un síntoma de ciertas afecciones médicas, tales como:
- Depresión
- Dolor crónico
- Inflamación crónica y enfermedades autoinmunes
- Problemas con la respiración debido a tabaquismo, asma, obesidad o infecciones crónicas que afectan el sistema respiratorio
- Efectos secundarios de algunos medicamentos, incluidos los antidepresivos
- Trastornos como apnea del sueño, narcolepsia, y síndrome de piernas inquietas
- Estrés crónico
También se ha encontrado que el bajo nivel socioeconómico es un factor de riesgo.
No dormir bien a pesar de estar en la cama durante un largo período de tiempo cada noche.
Esto puede ser causado por factores que tienen que ver con tu «ambiente de sueño» (dormitorio), como:
- Demasiadas luces y ruido en tu dormitorio
- Una temperatura incómoda
- Cama incómoda, almohada, mantas, etc.
- Muy poco ejercicio durante el día o demasiados estimulantes, lo que te deja inquieto por la noche
Señales de advertencia de dormir demasiado
Si se preguntas si estás durmiendo demasiado, está atento a algunas de estas señales de advertencia:
- Siempre estás cansado, incluso si duermes bien o pasas mucho tiempo en la cama. Esto puede tomar la forma de somnolencia diurna y letargo.
- Te sientes malhumorado e irritable.
- El dolor que has estado experimentando está empeorando. Por ejemplo, el dolor de espalda puede empeorar por pasar demasiado tiempo acostado e inactivo.
- Dolor de cabeza, migraña, y niebla cerebral.
- Tiene tiempos de reacción más lentos, habilidades de resolución de problemas más pobres y, en general, un peor rendimiento mental.
- La inflamación está empeorando. El sueño excesivo puede elevar los niveles de citoquinas.
- Es posible que estés aumentando de peso y sintiéndote lento debido a la inactividad.
Complicaciones/Efectos físicos
¿Qué sucede cuando duermes demasiado? Los estudios han encontrado que el sueño excesivo está relacionado con tasas más altas de inflamación, aumento de peso, mortalidad y ciertas enfermedades.
También se sabe que dormir demasiado afecta negativamente a las hormonas y los ciclos circadianos. Esto puede causar cambios en las hormonas reproductivas y problemas de fertilidad.
Las posibles complicaciones y efectos secundarios que pueden resultar de dormir demasiado incluyen:
- Deterioro cognitivo, como mayor riesgo de problemas de memoria, demencia y enfermedad de Alzheimer
- Mayor riesgo de depresión
- Aumento de la inflamación
- El riesgo de obesidad aumenta
- Mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
- Intolerancia a la glucosa, que puede conducir a resistencia a la insulina y potencialmente diabetes tipo 2
- Deterioro de la fertilidad
- Mayor riesgo de accidente cerebrovascular y mortalidad por todas las causas (muerte)
Consejos para dormir mejor
El objetivo es aprovechar al máximo el tiempo que pasas acostado cada noche. Esto asegura que obtengas un buen sueño reparador, sin dormir demasiado y desencadenar efectos secundarios.
Aquí hay algunos consejos para mejorar la calidad del sueño para evitar dormir demasiado:
- Debes dormir entre siete a nueve horas por noche.
- Apoye tu ritmo circadiano (tu «reloj interno»). Trata de irte a dormir y despertarte más o menos a la misma hora todos los días.
- No te quedes durmiendo mucho los fines de semana ni te quede despierto muy tarde en tus días libres.
- Invierte en un colchón de alta calidad, especialmente si tienes dolor de espalda.
- Obtén un poco de exposición a la luz solar durante el día pasando tiempo al aire libre, especialmente temprano en el día o al despertarte.
- Trata de no dormir mucho en la siesta, y menos después de las 4 p.m.
- Haz ejercicio durante el día para ayudarte a dormir más profundamente. Sin embargo, omite los entrenamientos demasiado cerca de la hora de acostarte.
- Evita el exceso de cafeína, alcohol y estimulantes durante el día.
- Disminuye la exposición a la luz azul cerca de la hora de acostarte. La luz azul se emite desde dispositivos electrónicos como tu teléfono, tableta, computadora y televisor. Trata de guardarlos aproximadamente dos o tres horas antes de acostarte.
- Crea una «rutina nocturna» relajante y calmante que te ayude a cumplir con un horario. Haz cosas como caminar, ducharte, leer un libro, escribir un diario y meditar.
- Habla con tu médico acerca de los medicamentos que pueden estar contribuyendo a tu letargo.
Conclusión de los peligros de dormir mucho
- La mayoría de los adultos necesitan alrededor de siete a nueve horas de sueño por noche. Esto apoya un peso saludable, cerebro, estado de ánimo, corazón, metabolismo y más.
- Dormir mucho, más de nueve horas, por noche la mayoría de las noches, está relacionado con los mismos problemas de salud que dormir muy poco.
- Si duermes en exceso, tienes un mayor riesgo de problemas como depresión, obesidad, enfermedades cardíacas, deterioro cognitivo, dolor y diabetes.
- Algunos consejos incluyen apegarse a un horario regular, exponerse al sol y hacer ejercicio durante el día. Además, de crear un ambiente de sueño reparador y establecer una rutina nocturna que te ayude a aprovechar al máximo el tiempo que pasas en la cama.