Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Cambios en la dieta para la endometriosis

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

La endometriosis es uno de los problemas de salud más comunes que experimentan las mujeres y una de las causas de infertilidad. ¿Qué tan común? Se estima que más de 176 millones de mujeres en todo el mundo la padecen.

Aprende qué es exactamente este problema, por qué ocurren los síntomas y cómo puede tratarlos.

¿Qué es la endometriosis?

En las personas con endometriosis, el tejido del revestimiento uterino crece fuera de él. El tejido extrauterino responde a las hormonas engrosándose y desprendiéndose con cada ciclo menstrual. Sin embargo, el tejido fuera del útero es incapaz de pasar a través de la vagina y salir del cuerpo. El flujo endometrial queda atrapado y puede causar inflamación y dolor. Adherencias, o tejido cicatricial, pueden formarse y adherirse a un órgano. Incluso puede hacer que las trompas de Falopio se cierren, lo que puede conducir a la infertilidad.

Se afirma que entre el 40 y el 60 por ciento de las mujeres que tienen períodos muy dolorosos también tienen endometriosis. Y, se cree que entre el 20 y el 30 por ciento de las mujeres que no pueden quedar embarazadas tienen esta enfermedad.

Síntomas que la acompañan

Los síntomas comunes de la endometriosis incluyen:

  • Períodos dolorosos o irregulares
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Aumento del dolor durante las deposiciones
  • Dolor durante la micción
  • Sangrado excesivo
  • Manchado y sangrado entre ciclos
  • Digestión dolorosa
  • Estreñimiento
  • Náuseas
  • Dolor crónico en la parte inferior de la espalda y abdominal
  • Infertilidad
  • Dolor articular
  • Fatiga crónica

En muchas mujeres, la progresión de los síntomas de la endometriosis es lenta, desarrollándose a lo largo de muchos años. Cada mujer experimenta una gama diferente de dolor, lo que puede dificultar el diagnóstico. Por lo general, el dolor inicia en el abdomen inferior y se intensifica en el período menstrual o las relaciones sexuales. A medida que se vuelve más intenso, puede irradiarse de la parte inferior del abdomen, la espalda y las piernas. Que a menudo se describe como dolor similar a un calambre. 

Tratamientos naturales

#1. Dieta saludable

Primero, comienza por eliminar los alimentos que conducen a la inflamación. Esto incluye lácteos, alimentos procesados, azúcares refinados, cafeína y carbohidratos. Alcohol, soya y otros alimentos con alto contenido de estrógenos también deben eliminarse.

Un estudio encontró una reducción significativa en el riesgo de endometriosis en mujeres que consumen verduras verdes y frutas frescas.

Los alimentos ricos en magnesio también ayudan a relajar el útero y reducir el dolor. También, alimentos ricos en hierro reponen la pérdida de este en el cuerpo. Además, puedes reducir la inflamación, con alimentos omega-3.

#2. Suplementos

Hay ciertos suplementos que pueden beneficiar a los enfermos de endometriosis, como, aceite de pescado, cardo mariano y más.

Picnogenol es un extracto de corteza de pino marítimo francés que se ha utilizado como un remedio natural para este problema. En un estudio, el picnogenol redujo lento pero constante los síntomas de esta enfermedad. Los investigadores concluyeron que este sirve como una alternativa terapéutica a la terapia hormonal en el tratamiento de esta patología.

#3. Acupuntura

Un estudio encontró que la acupuntura al estilo japonés puede ser una terapia adjunta eficaz, segura y bien tolerada. Para el dolor pélvico relacionado con la endometriosis. Los participantes en el grupo de acupuntura tuvieron un 62 por ciento menos de dolor después de cuatro semanas. Lo que difería de la reducción media del grupo de control.

Pensamientos finales

Los síntomas de la endometriosis generalmente ocurren en un gran porcentaje de mujeres en edad reproductiva. Pero, hay medidas que puedes tomar para prevenir y tratar esta enfermedad. El primer paso es conocer e identificar los síntomas para que puedas encontrar los métodos adecuados de tratamiento.

Si bien no hay cura, si sigues estos pasos, puedes controlar, tratar e incluso prevenir que los síntomas se conviertan en un obstáculo importante para tu vida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.