
- Naturalmentehn
- Naturalmentehn
- Lun - Sáb:7:30 - 18:30
Médico
En muchos lugares la conocen como «arcilla curativa», ya que limpia varias partes del cuerpo. Es posible disfrutar de los beneficios de arcilla de bentonita tomándola internamente, además de usarla externamente en la piel y el cabello.
Es un producto compuesto de cenizas tomadas de volcanes. Esta se seca al sol, se filtra y se usa de varias formas como, mascarillas faciales, pomadas, pastas, y tratamientos capilares.
Se remonta en la historia como un método de curación tradicional para proteger el cuerpo de la enfermedad. Varias culturas tradicionales de las regiones de los Andes, Africa Central y Australia la han aplicado y consumido muchas maneras durante siglos.
Debido a que la arcilla está fácilmente disponible y no requiere procesamiento moderno, es fácil ver por qué ha sido una forma popular y rentable de «desintoxicar» el cuerpo durante bastante tiempo.
¿Cuáles son los beneficios? Como se explica más abajo, estos incluyen:
La arcilla de bentonita beneficia a su cuerpo de varias maneras clave:
La arcilla de bentonita puede ayudar a reducir los efectos negativos de las toxinas a las que estamos expuestos todos los días. Como las pintura, productos de limpieza, el agua no purificada e incluso los pesticidas.
Los beneficios para la piel incluyen:
Cuando se combina con agua y se deja secar en la piel como una mascarilla, es capaz de unirse a bacterias y toxinas. Puede ayudar a eliminar estas sustancias de la superficie de la piel.
Gracias a la capacidad para actuar como un tratamiento antibiótico cuando se aplica tópicamente, puede ayudar con las infecciones de la piel, como la erupción del pañal y la dermatitis de contacto.
Gracias a su capacidad para neutralizar bacterias en el intestino, la bentonita ayuda a aliviar muchos problemas digestivos. Algunas personas usan arcilla de bentonita como alivio para las náuseas y los vómitos (incluidas las embarazadas), el estreñimiento y en el síndrome de intestino irritable.
En un estudio publicado por el Journal of Antimicrobial Chemotherapy: «los resultados indican que los productos minerales específicos tienen propiedades antibacterianas intrínsecas y estables al calor. Lo que podría proporcionar un tratamiento barato contra numerosas infecciones bacterianas humanas».
Gran parte del sistema inmunitario realmente vive dentro del microbioma intestinal. Y cuando la pared intestinal está comprometida, las toxinas son más capaces de lixiviar en el torrente sanguíneo y causar problemas graves.
La boca es una de las zonas más susceptibles del cuerpo cuando se trata de «invasores» externos dañinos que toman el control, como bacterias y toxinas.
La arcilla de bentonita se une a sustancias poco saludables en la boca, y ayuda a eliminarlas antes de tragarlas y enfermarse. Debido a las propiedades antibacterianas, se ha utilizado en pastas dentales naturales e incluso mezclado con agua y utilizado como un enjuague diario.
La arcilla de bentonita se puede aplicar a cualquier área de la piel de los bebés que esté irritada, de la misma manera que se utilizan los polvos tradicionales. Además, es muy suave y es un limpiador natural.
Un estudio encontró que, en comparación con la caléndula, la bentonita tuvo efectos curativos más rápidos y es más eficaz en la dermatitis del pañal. También es capaz de acelerar el tiempo de curación de las heridas, en algunos casos incluso cuando los antibióticos no son capaces de ayudar a resolver el problema.
La arcilla de bentonita se utiliza para el acondicionamiento y peinado del cabello. Porque sus minerales ayudan a hidratar, suavizar y desenredar el cabello, especialmente el rizado. También hace que el cabello brille, y reduce la caspa.
Debido a que actúa como un limpiador natural puede ayudar a eliminar los olores de varias superficies (¡y tu cuerpo!). Es eficaz cuando se combina con productos de limpieza como aceite de coco, vinagre de sidra de manzana, bicarbonato de sodio, y aceites esenciales como limón, naranja o árbol de té.
Internamente, puede tomar de 1 a 2 cucharaditas una vez al día, tantos días de la semana como desees. La mayoría de los expertos recomiendan que no se consuma internamente durante más de cuatro semanas seguidas.
Horario:
Lunes a Sábado
8:00 a.m. - 5:00 p.m.