Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Arsénico en la comida, la mejor forma de evitarlo

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Los estudios sugieren que la exposición al arsénico en una etapa temprana de la vida provoca efectos adversos en el desarrollo. Este es un gran problema, porque el 80 por ciento de los bebés comen cereal de arroz durante su primer año de vida.

Un informe encontró que los cereales infantiles con arroz contienen hasta seis veces más arsénico que los elaborados con otros granos. 

Arsénico inorgánico frente al orgánico

En primer lugar, sólo una nota sobre terminología. Hay dos tipos de arsénico:

  • El orgánico, simplemente indica que un átomo de carbono es parte del enlace de arsénico. Las fuentes comunes incluyen peces y crustáceos.
  • El inorgánico es abundante en la naturaleza y sin un átomo de carbono en el enlace de arsénico. Este tipo se considera mucho más tóxico para el cuerpo humano.

Desafortunadamente, a menudo se encuentra en ingredientes de arroz, jugo de manzana y otros alimentos y bebidas. Tanto las formas orgánicas como las inorgánicas se descubren regularmente en el suelo y las aguas subterráneas. Así como, en muchos de los alimentos que comemos regularmente. 

Síntomas de envenenamiento

Algunos de los mayores signos y síntomas del envenenamiento por arsénico incluyen:

  • Piel roja e inflamada
  • Mal aliento y olor corporal a ajo
  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Sensación de hormigueo en los dedos de los pies y las manos
  • Diarrea
  • Presión arterial baja
  • Tos
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Ritmo cardíaco anormal
  • Dolor de garganta

Los síntomas de envenenamiento pueden desarrollarse dentro de los 30 minutos después de altos niveles de exposición.

Mientras tanto, la exposición a largo plazo puede provocar aún más síntomas de envenenamiento, como:

  • Problemas digestivos crónicos
  • Cambios en la pigmentación de la piel
  • Dolor de garganta crónico
  • Verrugas
  • Líneas blancas en las uñas.
  • Parches duros en las plantas de los pies y las palmas de las manos.

Datos rápidos sobre la intoxicación y su exposición

  • La principal fuente de exposición al arsénico es a través de la ingestión de alimentos que lo contengan.
  • Se considera un agente que produce cáncer. Porque, se ha demostrado que causa cánceres de vejiga, riñón, hígado, pulmón y próstata.
  • El arroz integral tiene un 80 por ciento más de arsénico inorgánico en comparación con el arroz blanco.

Tratamiento

#1. Eliminar/evitar la fuente de exposición

El primer paso en el tratamiento es identificar y eliminar la fuente de exposición al arsénico. Esto puede implicar evitar el agua contaminada, el suelo u otros factores ambientales.

#2. Atención de apoyo

Dependiendo de la gravedad de los síntomas, pueden ser necesarias medidas de apoyo para estabilizar al paciente. Esto puede incluir asegurar una oxigenación adecuada, fluidos intravenosos y un estrecho control de los signos vitales.

#3. Terapia de quelación

Los agentes quelantes son sustancias que se unen a metales pesados ​​como el arsénico, facilitando su eliminación del organismo. La elección del agente quelante depende de la gravedad de la intoxicación, el estado del individuo y la presencia de complicaciones.

#4. Tratamientos de apoyo

Es posible que se requieran tratamientos específicos para manejar las complicaciones asociadas con el envenenamiento por arsénico. Por ejemplo, si la función renal se ve afectada, puede ser necesaria la diálisis para eliminar las toxinas del torrente sanguíneo.

#5. Seguimiento a largo plazo

El envenenamiento por arsénico puede tener efectos duraderos en la salud. Los pacientes que han sido tratados por envenenamiento deben someterse a chequeos médicos regulares. Con el objetivo de monitorear su recuperación y manejar cualquier problema de salud en curso.

Es importante tener en cuenta que el diagnóstico y el tratamiento de la intoxicación deben ser realizados por profesionales de la salud con experiencia en el manejo de exposiciones tóxicas. Si sospecha envenenamiento por arsénico, busque atención médica inmediata.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.