Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Dormían nuestros antepasados más que nosotros

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Seguro alguna vez te has preguntado si duermes los suficiente, y talvez empiezas a preguntarte ¿Cuánto dormían nuestros antepasados? 

Dada toda la atención que recibe la importancia del sueño y todas las distracciones en la sociedad moderna. Es probable que asumas que dormían mucho, o al menos más que la persona promedio de hoy.

Después de todo, nos han metido en la cabeza una y otra vez: necesitas dormir bien por la noche, idealmente de ocho a 10 horas. Si no puedes dormir tanto todas las noches, y muchas personas probablemente preguntan: «¿Quién puede?». No sería sorprendente si crees que estás descuidando la línea de tiempo natural de tu cuerpo.

Bueno, descansa tranquilo si duermes menos del promedio nocturno recomendado. Según una investigación, nuestros antepasados, contrario a la creencia popular, también dormían menos de las 8 a 10 horas de las que siempre escuchamos tanto. 

Entonces, ¿Cuánto dormían nuestros antepasados? 

Una investigación descubrió que tenemos estilos de vida muy similares a los de nuestros antepasados, los que dormían en promedio, menos de 6,5 horas por noche. No solo eso, sino que permanecían despiertas un promedio de tres horas y 20 minutos después de la puesta del sol. Además de que rara vez tomaban una siesta

En el estudio, se investigó los patrones de sueño entre los hadza de Tanzania, San de Namibia, y Tsimane de Bolivia. Se encontró que estos pueblos, tienen estilos de vida similares a nuestros antepasados. Es decir, duermen menos de siete horas por noche, seis horas y 25 minutos en promedio, para ser exactos. 

Lo que encontró lo sorprendió. Dormían menos de lo imaginado, y rara vez tomaban siestas. Pero, sus patrones de sueño no mostraron evidencia de tener efecto negativo en su salud. De hecho, estas personas tenían niveles bajos de obesidad, presión arterial y aterosclerosis en relación con las sociedades industrializadas. Pero, además, tenían una mejor condición física.

La temperatura desempeña un papel importante en el tratamiento natural del insomnio. El estudio encontró que estas personas dormían de forma constante en el período nocturno de disminución de la temperatura ambiente. “El patrón, era que se despertaban a la misma hora cada mañana, un hábito recomendado para tratar los trastornos del sueño”.

Los tres grupos también recibían su máxima exposición a la luz por la mañana. Lo que sugiere, que esto puede tener un papel importante en la regulación del estado de ánimo y el reloj interno del cerebro.

“Existe la expectativa de que todos deberíamos dormir ocho o nueve horas por noche y que, si se quitara la tecnología moderna, la gente dormiría más”. “Pero ahora, por primera vez, estamos demostrando que eso no es cierto”. Nuestros antepasados dormían igual que nosotros.

Cómo dormir mejor

Por supuesto, es una buena idea tener en cuenta estos nuevos hallazgos y, al mismo tiempo, seguir los siguientes pasos:

  • Mantén una temperatura adecuada para dormir
  • Crea el ambiente con luces tenues
  • Usa aceites esenciales que promuevan el sueño, como el aceite de lavanda y el aceite de manzanilla.
  • Relaja tu mente
  • Evita el azúcar y los carbohidratos por la noche.
  • Combate esa adicción a los teléfonos celulares y mantén los dispositivos electrónicos fuera de la cama
  • Mantener un horario de sueño regular
  • Limita la cafeína después del mediodía
  • Haz ejercicio por la mañana
  • Consume alimentos con melatonina
  • Suplementa con magnesio  
  • ¡No cuentes ovejas! no funciona
  • Date baños de sol
  • Bebe té de manzanilla
  • Medita
  • Compra un buen colchón

Reflexiones finales sobre como dormían nuestros antepasados

Esta nueva investigación muestra que tal vez no sea necesario dormir de 8 a 10 horas por noche. Sin duda, esta es una buena noticia para los noctámbulos que también se levantan temprano.

Nuestros antepasados dormían igual que nosotros y tenían niveles más bajos de obesidad, presión arterial y aterosclerosis.

Sin embargo, eso no significa que debas disminuir tu sueño o tratar de no obtener las ocho a 10 horas recomendadas. El sueño es de vital importancia para su salud física y mental en general. Incluso puede ser el factor más importante para mantener un estilo de vida saludable. 

Así que asegúrate de dormir de manera constante, acostándote y levantándote a la misma hora todos los días. ¡Es la mejor manera de controlar tu ritmo circadiano y aprovechar al máximo tu tiempo más importante de recuperación!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.