Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

8 Tratamientos naturales para la vejiga hiperactiva

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

La vejiga hiperactiva es cuando no puedes contener la orina normalmente. Uno de los síntomas más comunes de este problema de salud es la incontinencia urinaria.

A veces, una persona que experimenta este problema no tiene ningún problema de salud de base. Otras veces, es el resultado de medicamentos u otros problemas de salud, como diabetes, o enfermedad renal. Incluso, esclerosis múltiple (EM) o enfermedad de Parkinson.

Las personas con este problema tienen que orinar más de 8 veces al día o más de una vez en la noche. Por lo tanto, es crucial abordar los síntomas de la vejiga hiperactiva de inmediato.

¿Qué es una vejiga hiperactiva? Síntomas a buscar

Se dice que esta representa entre el 40 y el 70 por ciento de la incontinencia. La incontinencia es la falta de control voluntario sobre la micción o la defecación. Cuando tienes vejiga hiperactiva, puedes experimentar incontinencia urinaria o pérdida de control sobre la micción.

Causas y factores de riesgo

#1. Envejecimiento

Ocurre tanto en hombres como en mujeres. Es posible tener vejiga hiperactiva en cualquier momento de su vida. Sin embargo, es especialmente común en los adultos mayores. La prevalencia en personas menores de 50 años es inferior al 10 por ciento. Después de los 60 años, la prevalencia aumenta a 20 a 30 por ciento.  

#2. Daño a los nervios

Una vejiga sana y normal retiene la orina hasta que se llena y las señales nerviosas le indican que se vacíe. Sin embargo, cuando hay daño en los nervios, los músculos que rodean la uretra pueden estar demasiado flojos. Lo que conduce a la incontinencia. ¿Qué puede causar daño a los nervios? Algunas posibilidades incluyen:

  • Cirugía de espalda o pelvis
  • Diabetes
  • Hernia de disco
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Radiación
  • Golpes
#3. Músculos pélvicos débiles

Cuando los músculos del suelo pélvico están débiles, pueden ocurrir problemas de control de la vejiga. Esto es debido a que estos sostienen el útero y la vejiga. En las mujeres, el embarazo y el parto pueden conducir a un estiramiento y debilitamiento de estos músculos. Cuando esto ocurre, la vejiga puede descender fuera de su lugar, estirando la abertura de la uretra. Lo que conduce a que la orina se filtre fácilmente, con una vejiga hiperactiva.

#4. Menopausia

En las mujeres, la vejiga a menudo cambia después de la menopausia y aumenta la probabilidad de vejiga hiperactiva. Una teoría es que hay una pérdida de estrógeno que forma el tejido de la vejiga. O simplemente se debe al envejecimiento o una combinación de ambos.

#5. Peso extra u obesidad

Llevar kilos de más está relacionado con vejiga hiperactiva y las fugas de orina. Esto tiene mucho sentido ya que el exceso de peso ejerce más presión sobre la vejiga.

#6. Medicamentos diuréticos

Estos medicamentos hacen que el cuerpo se deshaga del agua y la sal más rápido a través de la orina. Como resultado, esto puede hacer que la vejiga se llene más rápido y posiblemente se filtre.

8 Remedios naturales

#1. Ejercicios de Kegel

Si un suelo pélvico débil, entonces los ejercicios de Kegel pueden ayudar mucho. Estos ejercicios de suelo pélvico se pueden hacer en cualquier lugar y en cualquier momento y benefician tanto a hombres como a mujeres.  Cuando se hacen regularmente, realmente pueden ayudar a una vejiga hiperactiva.

#2. Evita los disparadores dietéticos

Reduce significativamente los siguientes alimentos y bebidas que se sabe que contribuyen a la vejiga hiperactiva:

  • Alcohol
  • Bebidas y alimentos con cafeína
  • Jugos y frutas de cítricos
  • Soda y otras bebidas carbonatadas
  • Alimentos picantes
  • Edulcorantes artificiales
  • Leche y productos lácteos
  • Azúcar y alimentos con alto contenido de azúcar
#3. Observa la ingesta de líquidos

Es esencial beber suficiente agua cada día para evitar la deshidratación. Sin embargo, si estás bebiendo demasiados líquidos justo antes de acostarte, es más probable que necesites vaciar la vejiga. Muchos enfermos con vejiga hiperactiva tienen nocturia, que es la necesidad de orinar varias veces por noche. Para reducir este problema, se recomienda limitar la ingesta de líquidos antes de acostarte. Una sugerencia es no beber líquidos después de 5 o 6 p.m.

#4. Doble Vaciado

Otra forma natural de ayudar con los síntomas de la vejiga hiperactiva, sobre todo por la noche, es el doble vaciado. Esto significa que orinas no una vez, sino dos veces antes de ir a la cama. Se recomienda: Ve al baño, luego cepilla tus dientes y revisa el resto de tu rutina para acostarte. Luego, justo antes de acostarte, incluso si no sientes que tienes que ir, intenta orinar y ver si puedes exprimir otra cucharada.

#5. Programa viajes al baño

Después de averiguar cuántas veces vas al baño todos los días, puedes comenzar a programar tus viajes, añadiendo unos 15 minutos a la hora normalmente esperada. Incluso si no tienes que ir al baño, quédate con los horarios programados. A medida que pasa el tiempo, puedes aumentar la cantidad de tiempo que pasa entre las micciones. Esto está destinado a mejorar el control de la vejiga.

#6. Retrasar la micción

Retrasar la micción es otra parte de una técnica típica de reentrenamiento de la vejiga. No suene agradable, pero si puedes aguantar unos minutos después de sentir la necesidad de orinar, ayudaras a volver a entrenar la vejiga. Si encuentras que realmente no puedes sostenerlo más, usa el baño, pero quédate con tu próxima hora de micción programada. El uso de técnicas de relajación, como la respiración profunda, puede ayudar a que el tiempo de retardo sea más soportable.

#7. Prueba la acupuntura

Este estudio ofrece otra opción de tratamiento natural para la vejiga hiperactiva: acupuntura. Los 20 sujetos del estudio recibieron tratamiento de acupuntura una vez por semana durante un total de 10 semanas. Cada sesión de tratamiento tenía una duración de 30 minutos y los puntos de acupuntura dirigidos SP6, CV4 (RN4) y KI3. Los resultados: el 77 por ciento de los pacientes con inestabilidad idiopática se curaron sintomáticamente. 

#8. Dejar de fumar

Fumar no sólo irrita la vejiga, sino que también aumenta el riesgo de cáncer de vejiga. Fumar cigarrillos también puede provocar espasmos de tos que aumentan los problemas con la incontinencia de esfuerzo. Cualquier persona que fume y esté tratando con vejiga hiperactiva debe dejar de fumar de inmediato.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.