Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Siesta, ¿deberías o no hacerla?

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Nuestros padres pueden haber estado en lo cierto cuando nos alentaron a dormir la siesta; incluso en la edad adulta. Las siestas breves y regulares parecen ser buenas, según estudios recientes.

¿Deberías o no deberías hacer la siesta?

Las siestas pueden ser una buena herramienta para ti. Según investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, que han encontrado beneficios. La mayor ventaja de las siestas podría ser un mejor control del cortisol y las hormonas relacionadas con el estrés.

Así que, si el estrés crónico está matando tu calidad de vida, tal vez es hora de considerar agregar una siesta a tu rutina.

Los beneficios comprobados 

La investigación muestra que las siestas, cuando se hacen de la manera correcta, ayudar a equilibrar las hormonas. Además de reducir la somnolencia. Especialmente el «atontamiento» que muchos de nosotros experimentamos por la tarde.

Y la buena noticia es que no hay necesidad de dormir horas para ver algunas mejoras. Según los investigadores, sólo 7-10 minutos de sueño puede resultar en un aumento sustancial del estado de alerta.

¿Qué se considera la cantidad ideal de tiempo para una «siesta»? Los hallazgos de un estudio sugieren que una siesta de 10 minutos podría ser la duración más efectiva. Sobre todo, porque te ayuda a evitar una sensación de lentitud después de despertarte.

Otros factores que afectan los beneficios de una siesta incluyen:

  • El momento circadiano de la siesta: Dormir a primera hora de la tarde parece ser el momento más favorable.
  • Cuánto tiempo llevas despierto: Períodos más largos de vigilia previa favorecen siestas más largas.
  • La frecuencia: Las personas que regularmente duermen la siesta parecen adaptarse mejor que aquellos que rara vez lo hacen.

5 beneficios para la salud

#1. Mejora la función cognitiva

Este estudio encontró que una siesta después del almuerzo mejora el estado de alerta y el rendimiento mental y físico.

Sabemos que una cierta proporción de nuestras capacidades de aprendizaje dependen del sueño. Se ha encontrado que las siestas breves (de 60 a 90 minutos) son muy útiles para el rendimiento mental. Durante un máximo de 24 horas.

#2. Puede ser beneficioso para la salud del corazón

Dormir mal puede quitarte años de tu vida, pero hay buenas noticias. Un estudio encontró que las personas que tomaban siestas de forma regular tenían una mortalidad coronaria más baja. Definieron como regular, las que tuvieron lugar al menos tres veces a la semana durante unos 30 minutos a la vez.

#3. Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad

Algunas investigaciones muestran que la siesta puede ayudar a reducir los impactos relacionados con el estrés de dormir mal.

La noradrenalina, se incrementó al día siguiente de que los hombres estaban privados de sueño, pero no si se les permitía dormir por la tarde. El nivel de una proteína llamada Interleucina-6, también se redujo después de poco sueño, recuperándose al dormir.

#4. Lucha contra los antojos de comida

Estar cansado nos lleva a un aumento del hambre y antojos de comida. Cuando llega la tarde, muchas personas tienen una adicción al dulce y anhelan chocolate, dulces, refrescos o café. Para mantenerlos activos y resolver problemas asociados con el azúcar en la sangre. Pero, si duermes de 10-15 minutos, ayuda a restaurar tu concentración y fuerza de voluntad. Mientras que, reduce las hormonas del estrés que pueden contribuir a evitar los antojos.

#5. Puede ayudar a mejorar el rendimiento físico

Los estudios han encontrado una correlación entre siestas cortas y mejora en las habilidades atléticas. Incluyendo, tiempos de sprint más rápidos y mejor reacción motora. Esto podría ser cierto después de una noche de sueño pobre. Que puede tener implicaciones negativas para los atletas durante el entrenamiento o antes de la competencia.

Consejos para que sea efectiva

  1. Ponte cómodo: Quítate los zapatos, acuéstate totalmente plano si es posible. Y, considera tratar de hacer que la habitación tenga una temperatura y oscuridad cómodas.
  2. Ajusta la temperatura baja, pero usa una manta: Es más fácil dormirse en un área fría. Cuando duermes, tu metabolismo tiende naturalmente a disminuir y tu cuerpo se enfría. Es posible que te enfríes, y mantener una manta a mano podría ayudarte a dormirte más rápido y con más calma.
  3. Tómala idealmente por la tarde: Muchas personas encuentran beneficioso hacer su comida más grande en la tarde. Seguida de un período de relajación y una breve siesta.
  4. Establece un temporizador: La siesta de energía puede ser desde sólo cinco minutos hasta unos 45 minutos. Pero por lo general no es una buena dormir más tiempo, puede interferir con tu capacidad para dormirte esa noche. Utiliza un temporizador en tu teléfono para que puedas levantarte cuando sea necesario y seguir con tu día.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.