Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Cómo desintoxicar tu cuerpo del moho, peligros ocultos

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Es posible que no seas consciente de ello, pero el moho probablemente está afectando tu salud. Así que incluso si no está en tu mente, debería ser algo que todos deberíamos preguntarnos.

Incluso si el moho te está enfermando, es posible que no sepas que es la fuente de tus síntomas. Esto se debe a que su toxicidad puede actuar como muchas otras afecciones. Por lo que, a menudo no se diagnostica ni se trata de forma correcta. La exposición puede causar muchos síntomas diferentes, entre ellos:

  • Fatiga
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Fiebre
  • Jaqueca o migraña
  • Dolor articular
  • Problemas de memoria
  • Mareos
  • Infecciones por senos paranasales
  • Sibilancias
  • Problemas para concentrarse
  • Sensibilidad a la luz
  • Erupción cutánea
  • Problemas digestivos

Una de las principales razones por las que sus toxinas pueden causar síntomas diferentes es que pueden suprimir el sistema inmunitario.

Rodeado de moho

La exposición al moho es sorprendentemente común. Se encuentra en el aire, edificios húmedos o dañados por el agua, incluso la comida que estás comiendo. Los alimentos que de forma común lo contienen incluyen cereales, nueces, especias, café, alimentos a granel. Estos últimos, como el que compras en las tiendas a granel para ahorrar dinero y productos lácteos.

Básicamente lo encuentras por todos lados, incluso puede viajar contigo. Las esporas pueden unirse a cosas como:

  • Ropa
  • Zapatos
  • Mascotas
  • Bolsas de comestibles reutilizables

Eso significa que puede volver a casa contigo desde casi cualquier lugar. Y si termina en algún lugar incluso ligeramente húmedo, crecerá y se multiplicará.

Es capaz de producir toxinas

En la naturaleza, el moho acelera la descomposición de árboles muertos y hojas caídas. Algunos se utilizan para hacer queso o crear antibióticos. Pero muchos tipos pueden ser peligrosos para tu salud. Estos producen micotoxinas, venenos que pueden causar problemas de salud graves y una amplia variedad de síntomas.

Las dos micotoxinas dañinas más comunes son la aflatoxina y la ocratoxina. Y, la exposición a cualquiera (o ambas) de ellas puede desencadenar problemas de salud, desde alergias crónicas hasta cáncer. Además, si tu cuerpo no puede eliminar estas toxinas, pueden almacenarse a largo plazo y causar daños duraderos o recurrentes.

Las micotoxinas dañan tu salud

Las micotoxinas son furtivas. Si bien el moho en sí no puede entrar en el torrente sanguíneo, puede andar por ahí y colonizar las fosas nasales y los pulmones. Se podría decir, que las micotoxinas pueden entrar en el torrente sanguíneo y circular por todo el cuerpo.

Estas toxinas oportunistas pueden secuestrar tu sistema inmunológico, haciéndote más vulnerable a las infecciones. Si el sistema inmunitario ya está comprometido, como con enfermedades autoinmunes o en tratamiento oncológico, estas se aprovechan. Si estás sano, pueden enfermarte mucho.

Los estudios demuestran que las micotoxinas pueden:

Cómo desintoxicar tu cuerpo

Incluso si no eres especialmente sensible al moho, tu cuerpo todavía necesita ayuda para eliminar de forma segura las micotoxinas. Cuando estos no se eliminan correctamente y completamente, pueden volver y causar daños y síntomas continuos.

Es importante que te asegures de que estás usando agentes seguros para la desintoxicación, que no dañen el hígado y los riñones. También, debes usar aglutinantes que no permiten que las toxinas se reabsorban en los intestinos en lugar de excretarse del cuerpo. La colestiramina, por ejemplo, se une fuertemente a la ocratoxina, y las mantiene reabsorbidas.

En el frente natural, la pectina cítrica modificada (MCP) ha sido investigada como un agente desintoxicante eficaz. Debido a que el MCP funciona suavemente, es seguro para el uso a largo plazo. Que, a menudo es necesario para eliminar de forma completa las micotoxinas de tu sistema. Funciona muy bien cuando se combina con otro desintoxicador natural: alginatos derivados de algas marinas. Las cuales, son sustancias naturales similares a gel que se unen firmemente a las toxinas.

Otros desintoxicadores de micotoxinas incluyen:

También, es importante fortalecer el microbioma intestinal (los billones de bacterias que viven en el intestino). Con una combinación probiótica, y prebiótica de alta calidad.

Y, siempre que sea posible, evite la exposición al moho. Esto puede ser complicado, ya que puede ser difícil de detectar (si está dentro de las paredes, por ejemplo) y eliminar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.