Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

DHT (dihidrotestosterona) y su papel en la caída del cabello

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Según la investigación la DHT, es responsable de más del 95 por ciento de los casos de pérdida de cabello en los hombres. También llamada alopecia androgénica.

A menudo escuchamos sobre los efectos negativos asociados con tener niveles demasiado altos o demasiado bajos de testosterona. Sobre todo, cuando se trata de causar acné en las mujeres y pérdida de masa muscular en los hombres. Pero hay otro andrógeno que es aún más potente e igualmente responsable de este mismo tipo de problemas: la dihidrotestosterona.

¿Qué es la DHT?

Es una hormona sexual androgénica endógena. Esta hormona, que se convierte a partir de la testosterona, está asociada con muchas características físicas masculinas. Este andrógeno también facilita los cambios que tienen lugar durante la pubertad y afecta la excitación sexual.

La producción de testosterona está controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria, que se consideran los «centros de control» del cerebro.

¿Qué hace?

Aunque esta hormona a menudo se asocia con el adelgazamiento del cabello, el acné y otros síntomas desagradables. Sabemos que también hay beneficios que pertenecen a ambos sexos. A continuación, se presentan algunos de los papeles importantes que tiene DHT, según lo descrito por la Endocrine Society:

  • Ayuda con el inicio de la pubertad tanto en niños como en niñas, lo que lleva al desarrollo de los genitales, una voz más profunda y cambios en la composición corporal.
  • Conduce al crecimiento del vello corporal, incluido el vello púbico.
  • Hace que la próstata crezca en los hombres.
  • Aumenta el comportamiento sexual masculino

Hasta cierto punto, ayuda a los adultos a mantener la masa muscular a medida que envejecen, al igual que la testosterona. También beneficia la salud reproductiva, la fertilidad y el deseo sexual.

Papel en el crecimiento y la caída del cabello

Ahora se cree que la dihidrotestosterona contribuye a la alopecia androgénica al unirse a los receptores en las glándulas sebáceas de los folículos del cuero cabelludo, lo que hace que se encojan.

Para que la testosterona se convierta en dihidrotestosterona, se necesita una enzima llamada 5-alfa-reductasa tipo II. Esta enzima se almacena dentro de las glándulas sebáceas del folículo piloso.

Esta hormona hace que los folículos se miniaturicen y acorten su vida útil, lo que finalmente hace que dejen de producir cabello por completo. Cuando se suprime la DHT, por medicamentos para la caída del cabello, los folículos pilosos continúan prosperando y creciendo.

Cómo reducirlo

Las intervenciones destinadas a reducir la pérdida de cabello se dirigen tanto a la producción como a la unión del receptor de DHT dentro de los folículos pilosos.

¿Qué hacen los bloqueadores de DHT?

Los bloqueadores evitan la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, lo que también ayuda a evitar que se una a los receptores 5-AR en los folículos pilosos. En otras palabras, pueden ayudar a eliminar la DHT del cuero cabelludo. El ejemplo más popular de un bloqueador oral es el finasteride. 

Estos bloqueadores están destinados solo para hombres y nunca deben ser tomados por una mujer o un niño. Ya que esto puede provocar diversas complicaciones hormonales durante el embarazo y el desarrollo.

¿Qué remedios naturales existen para reducir la DHT?

Aunque poca investigación se ha centrado en este tema, hay algunos «bloqueadores naturales» que algunas personas encuentran útiles. Estos incluyen champús y cremas especiales, té verde, aceite de semilla de calabaza, biotina, omega-3, zinc, hierbas adaptógenas y el saw palmetto.

Estos pueden ayudar hasta cierto punto, pero por lo general no tanto como los medicamentos recetados como la finasteride.

La terapia con láser de bajo nivel es otra opción, que se muestra prometedora para aumentar el crecimiento del cabello. Actúa aumentando el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo y estimulando el metabolismo en los folículos.

Finalmente, considera probar el aceite de romero y el de madera de cedro. Debido a que ayudan a estimular el crecimiento del cabello, retrasan el envejecimiento y trata las afecciones que afectan el cuero cabelludo, como la caspa.

¿El ejercicio reduce la DHT?

Según algunos expertos, tu rutina de ejercicios puede tener un efecto. Sobre todo, si tienes síntomas relacionados con niveles irregulares de DHT, incluida la pérdida del cabello.

Hacer mucho ejercicio aeróbico o cardiovascular, como ejercicios de resistencia, andar en bicicleta o correr durante horas, puede reducir los niveles en sangre. Mientras que, levantar mucho peso puede aumentar los niveles de testosterona y, por lo tanto, los niveles de DHT. La construcción de músculo tiende a conducir a niveles más altos de testosterona.

La mejor manera de evitar que el ejercicio provoque desequilibrios hormonales es:

  • Asegúrate de tomar suficientes días de descanso
  • Combina el ejercicio con cambios en el estilo de vida que controlen el estrés
  • Asegúrate de comer una dieta equilibrada y saludable
¿Algún alimento puede bloquear la dihidrotestosterona?

Por ejemplo, el zinc, el licopeno, la L-lisina, la fibra, la biotina y los alimentos vegetales con algunos otros fitonutrientes pueden inhibir la DHT hasta cierto punto.

Los alimentos que potencialmente pueden bloquear los efectos de la DHT alta incluyen:

  • Semillas de calabaza (una gran fuente de zinc)
  • Tomates
  • Sandía
  • Zanahorias
  • Mangos
  • Nueces como almendras, nueces, maní, nueces
  • Semillas como la chía y el lino (altas en grasas saludables, fibra y minerales)
  • Germen de trigo
  • Verduras como espinacas, acelgas y col rizada
  • Bayas
  • Bananos
  • Huevos
  • Pescados como la caballa, las sardinas, el atún y el salmón (ricos en omega-3)
  • Cafeína/café

Una dieta rica en alimentos procesados, azúcar añadida y grasas trans también puede contribuir a problemas metabólicos, inflamación y desequilibrios hormonales. El consumo de suplementos/proteínas en polvo que contienen hormonas de crecimiento puede hacer lo mismo al aumentar la producción de testosterona.

Riesgos y efectos secundarios de los bloqueadores de DHT

Debido a que la DHT es una hormona que tiene una serie de funciones en el cuerpo, el bloqueo de sus efectos puede provocar diversas reacciones. Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Disfunción sexual o disfunción eréctil
  • Acumulación de grasa corporal alrededor del área de los senos
  • Erupciones en la piel
  • Malestar digestivo y, a veces, vómitos.
  • Oscurecimiento y engrosamiento del vello facial y de la parte superior del cuerpo
  • Como se mencionó anteriormente, las mujeres y los niños nunca deben tomar medicamentos bloqueadores de DHT.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.