Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Beneficios del óxido de zinc

Imagen de Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Por más de 2.000 años, hemos recurrido al zinc para ayudar a tratar quemaduras y heridas. Pero, los beneficios son más amplios. Hoy en día es un ingrediente activo clave en muchas cremas para la erupción de los pañales, lociones de calamina. Así como, protectores solares minerales, suplementos vitamínicos y tratamientos para el acné.

¿Qué es el óxido de zinc?

Mientras que el zinc en sí se puede encontrar en la naturaleza, el óxido de zinc no es natural. Sino que se crea cuando el zinc se calienta químicamente y se combina con moléculas de oxígeno. Los dos elementos son vaporizados, condensados y formados en un polvo fino, blanco, cristalizado. Y, se coloca encima de la piel proporcionando una capa protectora.

Usos y beneficios

Se ha encontrado que el óxido de zinc tiene los siguientes usos y beneficios:

  • Ayuda a reducir la inflamación de la piel asociada con erupciones cutáneas, alergias o irritación (incluida la erupción del pañal)
  • Proporciona protección solar de amplio espectro que previene quemaduras
  • Proporciona protección contra el cáncer de piel /neoplasias (carcinoma basocelular)
  • Mejora la cicatrización de heridas y previene infecciones bacterianas
  • Ayuda en la recuperación de quemaduras y tejidos dañados
  • Ayuda a tratar las brotes de acné
  • Mantiene la humedad en la piel seca
  • Reduce la caspa
  • Tratamiento de verrugas
  • Disminución de las dermatitis inflamatorias (incluida la rosácea)
  • Tratamiento de trastornos pigmentarios (melasma)
  • Previene el envejecimiento de la piel
  • Mejora la síntesis de colágeno y la formación de nuevos tejidos conectivos

5 beneficios para la salud de tu piel

#1. Protege la piel de quemaduras solares y sus daños

Se ha encontrado que el óxido de zinc ofrece protección contra los «rayos ultravioleta de amplio espectro» (UVA/UVB). Que, no siempre es el caso de los protectores solares químicos que sólo bloquean un tipo de luz UV.

También, es un ingrediente en maquillaje mineral, correctores, humectantes, cremas BB y fórmulas antienvejecimiento. En el pasado, los protectores solares a base de este tenían una mala reputación. Ya que, producían notables rayas blancas en la piel, una señal de que el zinc no absorbía completamente. Sin embargo, en los últimos años la tecnología de cuidado de la piel ha llegado lejos. Y, hoy en día, se pueden encontrar formulaciones microfinas que ya no dejan rayas o una sensación calcárea.

#2. Ayuda a tratar el acné

Para el tratamiento del acné, generalmente se combina con otras sustancias antiinflamatorios o antibacterianas. Incluyendo, antioxidantes, gluconato o sulfato de zinc, y a veces agentes antibacterianos. Juntos estos elementos ayudan a reducir la apariencia, gravedad, duración y dolor de las imperfecciones y brotes de acné quístico/hormonal.

Este estudio, nos muestra que hay varias maneras en que el óxido de zinc puede ayudar a tratar y prevenirlo:

  • Reducción de las propiedades antimicrobianas/bacterianas asociadas con el acné.
  • Disminución de la inflamación que se desencadena en respuesta a las bacterias causantes del acné y los poros obstruidos.
  • Reduce la probabilidad de que el acné reaparezca una vez que la piel se vuelva resistente a las sustancias antibióticas.
  • Regulación de la producción de aceite/grasa.
  • Actúa como un astringente, que ayuda a secar el exceso de grasa.
#3. Trata erupciones e irritaciones (incluyendo erupción del pañal)

Los estudios muestran que ayuda en el crecimiento de nuevos tejidos, cura la piel, repara heridas y previene la inflamación. El óxido de zinc se puede utilizar para ayudar naturalmente a sanar:

  • Erupción en pañales
  • Herpes labial
  • Úlceras cutáneas
  • Raspaduras o abrasiones
  • Quemaduras
  • Irritación de productos químicos

Los estudios han encontrado útil para reducir los síntomas de la dermatitis del pañal irritante (IDD) causada por diarrea.

#4. Ayuda a prevenir infecciones bacterianas

Un estudio encontró que el óxido de zinc ayuda a reducir las infecciones bacterianas no matando bacterias. Si no, inhibiendo la adhesión e internalización de las bacterias. También, disminuye la permeabilidad, aumenta la resistencia de las uniones para que las bacterias no puedan abrirse paso. Y, reduce la inflamación a través de la modulación de las expresiones génicas de citoquinas.

#5. Tiene efectos antienvejecimiento y mejora la curación del daño tisular

El óxido de zinc ayuda a mejorar la síntesis de nuevo tejido cutáneo y colágeno, clave para mantener la apariencia juvenil de la piel. El cuerpo requiere zinc y otros oligoelementos para la síntesis de colágeno que ayuda a construir y reparar tejido conectivo.

Los estudios han encontrado que tratar la piel dañada, seca o herida con este, durante solo 48 horas, ayuda a que la piel se cure mejor. También puede ayudar a reducir la inflamación/enrojecimiento, restaurar el pigmento y regular mejor el líquido intersticial y la grasa.

Posibles efectos secundarios

  • Aunque es menos probable que cause alergia como los productos químicos, se han notificado algunos casos de irritación.
  • Es posible que las cremas no se apliquen de forma uniforme, lo que podría causar quemaduras solares. Sobre todo, en personas que son muy propensas al daño UV.
  • Además, parecen ser seguras para su uso en bebés o niños, pero es una buena idea recibir consejos de su médico.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.